Anuario 2011: Vida y trabajo en Europa

Recopilación de algunos de los datos obtenidos durante el año 2011 por Eurofound,la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, que evalúa y analiza las condiciones de vida y de trabajo, emite dictámenes autorizados y asesora a los responsables y principales actores de la política social, contribuye a la mejora de la calidad de vida e informa de la evolución y las tendencias en este ámbito, en particular de los factores de cambio.

5ª Encuesta sobre las condiciones de trabajo

Encuesta realizada por Gallup con datos de 2010 para Eurofound a 44.000 trabajadores de 34 países europeos, lo que constituye el estudio más completo realizado hasta la fecha e incluye, además de contexto general del trabajo, horarios, aspectos organizativos, sueldo, riesgos para la salud, factores cognitivos y psicosociales, concilación de trabajo y familia, acceso a la formación.

La importancia de los asiáticos en EE UU

Este nuevo estudio del prestigioso Pew Center norteamericano, basado en una encuesta a más de 3.500 personas de esa condición, muestra que los norteamericanos de origen asiático tienen una educación y una situación económica mejor que el resto, y valoran el trabajo, el matrimonio y el trabajo más que sus conciudadanos.

Los europeos y sus lenguas

Estudio realizado entre adolescentes de 14 países de la UE, arroja otros datos como que solamente un 25 % de los jóvenes europeos es competente en una segunda lengua extranjera, una cifra que es algo superior en España (28 %). Además, un número significativo de europeos, el 14 % en el caso de la primera lengua extranjera y el 20 % en el de la segunda, no alcanza el nivel de 'usuario básico'. Los porcentajes ascienden al 22 % y el 11 %, respectivamente, en el caso español.