Padres canguro para niños desamparados

Marián González Luelmo tiene dos hijos biológicos que rozan la treintena, pero su familia es mucho más grande. Desde hace más de una década ejerce como voluntaria del programa de acogimiento familiar de Cruz Roja, una alternativa de la que se pueden beneficiar temporalmente niños en situación de desprotección. De ahí que por su casa hayan pasado ya varios menores, cada uno con una historia debajo del brazo. “Traer a los pequeños a casa me reporta felicidad y sé que les puedo aportar mucho”, asegura esta mujer, que advierte de que el peor trago que pasan las familias de acogida llega con la despedida.

El esfuerzo económico de las familias para pagar su casa continúa descendiendo

La compra de una vivienda, pese a la importante caída de los precios, continúa 'comiéndose' gran parte de los sueldos de las familias españolas. En concreto, el esfuerzo económico -renta anual que destinan para este fin- que los hogares realizan durante el primer año de adquisición de la casa se ha situado en el 27,8% (descontadas las deducciones), según los últimos datos publicados por el Banco de España (BE) correspondientes al tercer trimestre de 2012. Este nuevo porcentaje es casi dos puntos inferior al del mismo periodo de 2011 (29,7%) y 0,9 puntos menor al registrado en el segundo trimestre (28,7%).

Informe del SG de NN UU sobre el XX aniversario del Año Internacional de la Familia

Tercer informe sobre el estado de los preparativos para el XX aniversario del Año Internacional de la Familia, basado en los resultados de las reuniones de expertos internacionales y regionales celebradas en 2012 y en las recomendaciones de informes anteriores. Además, describe los preparativos para la celebración del aniversario a nivel internacional, regional y nacional y señala las iniciativas de la sociedad civil en este sentido.

Políticas de apoyo a la maternidad – Breve estudio comparativo en países de la UE

España se sitúa a la cola de Europa en ayudas económicas por nacimiento e hijo, ocupando el puesto decimoctavo de una lista de 24 países europeos, con una asignación mensual por hijo nacido que no alcanza los 25 euros mensuales frente a los entre 150 y 180 euros que reciben en países como Alemania, Dinamarca, Suiza, Suecia, Noruega y Austria hasta que el hijo cumple los 18 años o acaba sus estudios, según este estudio realizado por Red Madre.

Las madres y los programas de transferencias de ingresos en los últimos cincos años

Este artículo analiza la relevancia de los programas de transferencias de ingresos los últimos cincos años, los cuales si bien permitieron aliviar la situación de vulnerabilidad de las familias, aún mantienen sus limitaciones para modificar la lógica de la asignación tradicional de las tareas "típicamente femeninas" a las mujeres pobres, obstaculizando su incorporación al mercado laboral.

Panorama sobre la Educación en España 2012

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado un informe sobre educación, con una sección en la que analiza la situación de España y destaca que el 29% de sus habitantes de entre 25 y 29 años ni estudian ni trabajan, un porcentaje de 'ninis' supera la media de la OCDE en casi nueve puntos.