Los nuevos propósitos para 2014

Dejar de fumar, adelgazar, hacer deporte… son los habituales deseos de muchas personas cada vez que llega el mes de enero. Las organizaciones que apuestan por la familia también se han marcado sus propios propósitos para mejorar su unidad y el bienestar de todos los miembros que la componen.Estas son las voces de sus principales representantes.

¿Vivir con 645,3 euros?

Pagar el alquiler o la hipoteca, el agua, la electricidad, el butano, la comida… Son muchos los gastos que tiene que afrontar una familia a lo largo de cada mes para poder subsistir. Entonces, ¿qué pasaría si tan solo uno de los miembros del hogar percibiese el salario mínimo interprofesional? ¿Sería posible vivir con los 645,3 euros fijados y congelados para el presente ejercicio por el Gobierno? Los datos dicen que es, cuanto menos, muy complicado. Por no decir que imposible.

Cómo ayudar a una persona mayor para que no se sienta solo en Navidad

La soledad nunca es buena compañera, aún más en estas fechas y sobre todo para las personas mayores que solos y, muchas veces acompañados, pierden la ilusión con los años, la chispa que solo prende con el espíritu de la Navidad. “Después de los adolescentes, las personas mayores de 75 años son las que tienen una tasa de suicidio más elevada. Y la soledad la llevan peor los hombres”, señala Paulino Castells, profesor titular de Psicología de la Universidad Abat Oliba Ceu y autor del libro ‘Queridos abuelos’ (Booket).

Canarias: padres para niños tutelados

Josefa Eva Pérez es madre de tres hijos propios, aún así, cuando conoció el Programa de Acogimiento Familiar de la Consejería de Asuntos Sociales, que dirige Inés Rojas, no se lo pensó dos veces y marcó el 012. Siguió los parámetros que le indicaban y se integró en la lista de familias colaboradoras de esta iniciativa solidaria.

España es uno de los países donde más se transmite de una generación a otra el bajo nivel educativo

España es uno de los países europeos donde más está costando que las nuevas generaciones mejoren el nivel educativo de sus padres. Un reciente informe elaborado por la oficina estadística comunitaria (Eurostat) señala que el 50% de los españoles cuyos padres tuvieron un bajo perfil educativo se han mantenido en ese mismo nivel, en contra de la tendencia generalizada en la UE, donde casi la mitad (el 48%) consiguió mejorar la formación recibida.