Cuando la sinergia sustituye al conflicto

El número 30 de IFFD Papers trata de los 'Marcos jurídicos y normativos generales para conciliar trabajo y vida familiar' e incluye el resumen de un paper presentado por IFFD en un Encuentro del Grupo de Expertos sobre 'Assessing family policies: Confronting family poverty and social exclusion & ensuring work-family balance', organizado por el Programa de Familia de Naciones Unidas (Nueva York, 1-3 junio 2011). Texto completo en inglés disponible aquí.

“Mi hijo tiene derecho a vivir con el cariño de su familia”

El Consello da Xunta declaró el 2014 Ano Galego da Parálise Cerebral. Galicia se convirtió con esta declaración en la primera autonomía que promueve una iniciativa de este tipo con el objetivo de facilitar la integración social en todos los ámbitos y reforzar la atención a los afectados y sus cuidadores para mejorar su calidad de vida.

¿Por qué los españoles no tienen más hijos?

El Plan Integral de Apoyo a la Familia, anunciado por la ministra de Sanidad Ana Mato, es un proyecto que no llega. La ampliación del permiso de paternidad de 15 días a un mes, se sigue retrasando (por cuarto año consecutivo), hasta 2015. No se actualizan las pocas ayudas económicas que perciben las familias, ni se crean nuevas, y las que hay tampoco se entregan con carácter universal, están sujetas a unos bajísimos niveles de renta, de tal modo que muy pocas familias las reciben. No hay una ley de familia ni una perspectiva de familia en los planes o medidas nuevas que se aprueben. Tampoco se adoptan inciativas que favorezcan la conciliación. De todo esto que falta por hacer se quejan las asociaciones de familia.