Los padres adoptivos podrán solicitar excedencia laboral cuando tengan hijos con cáncer

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha anunciado este viernes en Valencia que el Gobierno extenderá a los padres adoptivos el derecho a la excedencia laboral cuando los hijos padecen cáncer.Este derecho, que ya se reconoce a los progenitores biológicos, está previsto en la reforma de la Ley de Protección a la Infancia que el Gobierno llevará a cabo en los próximos meses, ha explicado Camarero en Valencia, donde ha intervenido en el acto de celebración del vigésimo aniversario de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer.

Las familias con hijos discapacitados gastan 400 euros al mes en tratamientos

El informe sobre discapacidad y familia elaborado por la Fundación Adecco para conocer la situación de los hogares que tienen a personas con discapacidad e identificar sus preocupaciones, necesidades y demandas a partir de una encuesta a 500 familias revela que Para un tercio de las familias cuyos hijos reciben terapias, los 400 euros al mes que se gastan en ellas representan entre el 20% y el 30% de su presupuesto familiar, en tanto que para un 18,54% la cuantía supone entre el 30% y el 40% del gasto.

Cien medidas para apoyar a las familias

Muchas son reivindicaciones históricas, otras nuevas peticiones… Pero todas son propuestas que las propias familias han hecho llegar a la Federación Española de Familias Numerosas. Desde establecer una prestación universal por hijo a cargo, ampliar la baja de maternidad a 18 semanas,reducir el IVA de los pañales y de otros productos infantiles de primera necesidad, hasta establecer el concepto de renta per cápita en todas las prestaciones y ayudas públicas y deducirse un 15% del gasto que supone una guardería.

La familia, como prioridad

Debe ser bienvenida la iniciativa del actual Gobierno de Mariano Rajoy de abordar un Plan Integral de Apoyo a la Familia, aunque cabría reprochar la premiosidad con la que se está conduciendo el proceso, pero también es cierto que de nada vale legislar en el vacío, sin el correspondiente programa de financiación, muy problemático ante el grave déficit financiero con el que ha tenido que lidiar el Ejecutivo en sus dos primeros años.

Navarra: natalidad, envejecimiento y conflictividad, ejes del II plan familiar

Otros pilares marcados por el Instituto Navarro para la Familia e Igualdad serán los nuevos modelos de familia, la solidaridad intergeneracional, la conciliación y corresponsabilidad en el hogar, la vivienda y el reconocimiento social de familia. En esta iniciativa podrán participar ciudadanos, entidades del tercer sector relacionadas con la familia y la atención de los menores, agentes sociales y administraciones públicas.