Beatriz Mato propone combatir la sangría poblacional desde las políticas formativas

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, trasladará al resto de comunidades autónomas con las que Galicia trabaja para combatir la sangría demográfica -Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura- la necesidad de concienciar sobre el problema desde la formación ocupacional. “Lo que yo voy a proponer es que se le dé la misma importancia que a la igualdad o a la conservación del medio ambiente como materia transversal en las políticas formativas, por ejemplo en FP”. El Plan de Dinamización Demográfica de la Xunta tiene como principales objetivos facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, crear estímulos fiscales para las familias y mejorar la oferta de servicios públicos. Pero para Mato, lo más importante no es solo la adopción de medida, sino lograr su continuidad en el tiempo.

"La familia necesita protección y asistencia para asumir sus responsabilidades"

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha aprobado el 26 de junio una Resolución para la Protección de la Familia, en la que se reafirma que "la familia, como grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y en particular de los niños, debe recibir la protección y asistencia necesarias para poder asumir plenamente sus responsabilidades".

The Family Watch, con los Reyes de España en la recepción a entidades de solidaridad social

El presidente de la Fundación y el director general de The Family Watch, Laureano Gayo e Ignacio Socías, han asistido el 24 de junio a la recepción que los Reyes han querido ofrecer a representantes de entidades de solidaridad social a los pocos días de la proclamación del nuevo Monarca. Don Felipe y Doña Letizia han recibido a cada uno de representantes de más de un centenar de asociaciones y posteriormente el Rey les ha dirigido unas palabras de agradecimiento. “Sois la foto de la solidaridad en España”, les ha dicho.

tfw-0362-esm

Familias numerosas, con hijos o padres con discapacidad, recibirán 1.200 euros al año

El Gobierno ha aprobado este viernes la reforma fiscal que entrará en vigor a partir de 2015 en la que además de disminuir los tramos de IRPF y el Impuesto de Sociedades, creará nuevas figuras tributarias (deducciones) con el objetivo de apoyar a las familias numerosas o con hijos o ascendientes con discapacidad. De esta forma, el Ejecutivo repartirá 1.200 euros anuales según el grado de apoyo necesario y que podrá ampliarse según la situación personal de cada uno de los contribuyentes. Las deducciones serán acumulables si una familia vive dos o más situaciones al mismo tiempo.