La Comunidad concederá subvenciones de 6.000 euros para favorecer a los parados de larga duración de más de 45 años y con cargas familiares.

La Comunidad concederá subvenciones de 6.000 euros para favorecer a los parados de larga duración de más de 45 años y con cargas familiares.
Para tener derecho a ella se deberá mantener la situación de reducción de jornada durante un mínimo de 60 días naturales ininterrumpidos y el período máximo subvencionable será de ocho meses.
El resultado del trabajo de su grupo de expertos, titulado Por un Portugal amigo de los niños, de la familia y de la natalidad (2015-2035), toca a rebato para movilizar a médicos, empresarios, fiscalistas, madres y abuelos, e incluye medidas como que los padres que pidan jornada reducida no pierdan salario, o bonificar a las empresas que contraten a embarazadas.
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, se reunirán en breve –el próximo viernes 18 o el lunes 21– con las principales asociaciones de familia para analizar el borrador de la reforma fiscal que, previsiblemente, se aprobará en el Congreso de Ministros el 18 o el 25 de este mes. Se trata de una serie de ayudas –desde ABC se han demandado en varias ocasiones con el fin de alertar sobre del bajo índice de natalidad y la urgencia de medidas específicas– de apoyo a la maternidad y a la institución familiar en nuestro país.
La solución al grave problema de despoblación y envejecimiento de España exige “de una vez” una política de apoyo a la familia, similar a la de los países nórdicos o Francia. Así lo reclama el demógrafo del Instituto de Empresa Rafael Puyol, una de las voces más respetadas en la materia. A su juicio, para ello es necesario un pacto de Estado más allá de las ideologías.
No es razonable que los responsables económicos alerten sobre el envejecimiento de la población y no corrijan una situación en la que tener un hijo es una mezcla de lujo y heroicidad.