“Hay que reflexionar sobre la política de protección social para prestar más atención a la conciliación”

Los niños vascos seguirán viniendo con un pan bajo el brazo pero un poco más pequeño porque Lakua quiere revisar el actual modelo de ayudas. El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, defendió ayer la necesidad de abrir un proceso de reflexión sobre el modelo público de apoyo a las familias porque los criterios para la concesión de ayudas por nacimiento, “seguramente no son los mejores”.

Familia y desarrollo económico

Hasta que las políticas públicas no dejen de concebirse como una ayuda asistencial y no pasen a considerar la familia como lo que debe ser, el recurso básico para el desarrollo económico, sobre todo a largo plazo, estarán dañando a la gente y, lo que para algunos es peor, ganando menos dinero.

Reforma fiscal, mujeres y familias

La reforma fiscal de 2014 supondrá una pérdida de recaudación de 9.000 millones de euros, que se distribuirán entre todas las personas actualmente contribuyentes para “aumentar su renta disponible”. Un aumento generalizado, y por tanto pequeño, que no cambiará la vida de las personas actualmente contribuyentes, pero que sí supondrá una merma en los recursos disponibles para atender a las personas que más lo necesitan.

… ¿Y qué hay del endeudamiento de las familias?

Siendo la familia, los trabajadores por cuenta ajena y propia y el ahorro los “pilares vertebradores de la reforma” fiscal, tras la lectura de las medidas introducidas en el proyecto, cabría preguntarse si no sería este el momento adecuado para tratar de paliar a través de la modificación normativa un mal sistémico que afecta a la economía del país, que es el elevado endeudamiento de las familias.