Aprobada la Ley de apoyo a las familias aragonesas

Las Cortes de Aragón han aprobado, en la sesión plenaria de este jueves, el proyecto de Ley de apoyo a las familias, que establece una política “integral” y protege, con uno de sus dos títulos, la maternidad. La Ley ha sido aprobada para “reconocer a la familia como estructura básica de la sociedad aragonesa y ámbito natural de desarrollo de la persona”, establecer el marco legal que permita llevar a cabo “una política integral” de apoyo a la unidad familiar “en todos los ámbitos” y fijar los principios, objetivos y medidas para protegerlas, así como “sentar las bases” de la actuación de los poderes públicos.

El Gobierno de Navarra busca familias dispuestas a acoger a menores desprotegidos

El Gobierno de Navarra ha iniciado una campaña para encontrar medio centenar de familias que estén dispuestas a acoger en sus hogares durante un tiempo determinado a menores desprotegidos, especialmente a niños y niñas de siete o más años, y a grupos de hermanos. Estos menores han vivido unas situaciones difíciles (malos tratos, abusos graves, abandono o desatención, etc.) que les han llevado a ser separados de sus padres y madres.

Marco: “Es injusto que una familia numerosa pague menos que un parado”

La candidata a las primarias socialistas de Castelló, Amparo Marco, defendió ayer la implantación de impuestos progresivos “para que pague más el que más tiene”. “El ayuntamiento debe aplicar la máxima justicia social a la hora de recaudar las tasas y los impuestos municipales”, indicó la dirigente socialista, quien incluyó esta propuesta en sus “ideas de ciudad” para el desarrollo social y económico de Castelló.

Decepción en las asociaciones de familia ante el retraso de la ampliación del permiso de paternidad a 2016

De nuevo un aplazamiento. Y ya van cinco años de retraso. El Gobierno ha ampliado hasta el 1 de enero de 2016 la ampliación a un mes del permiso de paternidad en casos de nacimiento, adopción o acogida, según consta en una disposición final del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2015. Hasta entonces, los padres disponen de 13 días de permiso, a pesar de que tras ganar las elecciones en noviembre de 2012, el Ejecutivo popular se comprometió a poner en marcha esta iniciativa del Gobierno de Zapatero.