Mejor si es en familia

No hay nada como vivir en familia. Pero hay quien no la tiene. O como si no la tuviera en un momento dado, porque no se puede hacer cargo de él. Es entonces cuando aparecen las familias de préstamo, familias que lo son de corazón, aunque no biológicas, pero que dan el cariño y la estabilidad que se busca en el hogar.

Los padres biológicos podrán visitar a los hijos que dan en adopción

La condición de adoptado dura toda la vida. Así lo creen las personas que pasan por este proceso que surge del abandono y que para los padres adoptivos puede significar una espera de muchos años. España es uno de los países con más familias solicitantes, cerca de 33.000, de acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad. Por este mismo motivo, en la reforma de Ley del Menor, cuyo anteproyecto ya está en marcha, el Ministerio de Ana Mato plantea algunas modificaciones.

Crisis contra el amor

Las familias de acogida reciben una subvención mensual que oscila entre 300 y 700 eurosLa casa de Magnolia Murcia es casi como un bazar chino. “Tengo ropa de cero a siete años”. Y no sólo todo tipo de prendas. También juguetes para prácticamente todas las edades. El fondo de armario de las familias de acogida tiene que ser necesariamente profundo. Y el ingenio y la colaboración vecinal. “Aquí en Petrer nos conocemos todos. Así que, es mucha la gente que en la puerta del colegio, en el parque o en cualquier sitio, te trae ‘ropita’ o cualquier cosa. ¡La gente se vuelca!”.

Unos padres turcos piden al Tribunal Europeo que Holanda devuelva su hijo

Yunus es un chico holandés de nueve años de ascendencia turca, que lleva desde los cinco meses acogido por una pareja de lesbianas por la supuesta negligencia de sus padres biológicos. Su caso ha tensado las relaciones diplomáticas entre La Haya y Ankara por el choque de valores que representa la elección de la familia sustituta buscada para el niño en Holanda.

El descenso de niños tutelados en centros levanta sospechas

El Síndic de Greuges de Cataluña ha abierto una investigación para saber si la Generalitat está potenciando el cuidado de menores tutelados por parte de su familia extensa -hermanos, abuelos y tíos- para ahorrarse el ingreso de los pequeños en centros de acogida y residenciales, donde el coste de la manutención es de 3.000 euros por niño al mes.

“Ofreces a un niño lo más preciado: compartir tu familia”

Es una realidad que la mayoría no se plantea. Cientos de niños y niñas en Granada viven en centros de acogida. Sus núcleos familiares no han sabido darles una infancia digna: madres solteras que no pueden hacerse cargo; minusvalías que impiden sus cuidados; padres que no consiguen salir de las drogas; maltrato psicológico y físico,… Infinidad de razones que obstaculizan la base de la vida de un crío, su infancia.