La autonomía de los adolescentes

La complicada labor de educar a los hijos se hace más compleja cuando llegamos a la etapa de la adolescencia. Por si fuera poco, este período se viene adelantando cada vez más de manera que algunas demandas que años atrás se solían hacer alrededor de los dieciséis años, ahora están planteándose cerca de los doce. Esto supone un reto para los padres, especialmente para aquellos aquejados del mal de no saber decir “no”. Es cierto que en esta época, en la que nuestros hijos e hijas empiezan a experimentar la autonomía, recordamos nuestras propias vivencias y también comparamos.

Los expertos retrasan hasta los 27 años la edad en que los jóvenes maduran

Sigue en casa, con sus padres, y aunque tiene 23 años vive como cuando tenía 16. Es dependiente e infantil. Un joven que sigue siendo adolescente, al que le cuesta asumir responsabilidades y asumir las consecuencias de sus decisiones. Aunque ni todas las dinámicas familiares son iguales y adolescentes los hay para todos los gustos, los expertos constatan un bajo grado de madurez psicológica entre los jóvenes de entre 15 y 18 años y que esa inmadurez se prolonga durante más tiempo.

Los jóvenes españoles que están en el extranjero no volverán hasta que pase la crisis

Uno de los propósitos de los jóvenes españoles para el año 2013 es emigrar al extranjero para encontrar trabajo y aprender idiomas. Muchos licenciados, formados completamente en España, abandonarán el país en busca de un salario -sea alto o sea bajo-. “Siempre eres extranjero”, “me fui para sentirme útil”, “a veces es muy triste estar lejos” o “me fui de España obligada”, son algunas de las frases que más repiten los licenciados españoles que ‘huyeron’ de su tierra para poder tener un trabajo digno.

Así podrían salir los jóvenes españoles del paro

Ni estudian ni trabajan, pero porque no pueden. El desempleo juvenil persiste como uno de los principales problemas de nuestro país y de toda Europa, en especial entre aquellos que carecen de estudios. La tasa media del continente en desempleo juvenil se eleva al 25%, y la española, la más alta de toda la Unión junto con la griega, remonta hasta un espeluznante 52%. Esta lacra devora al año 153.000 millones de euros al año en toda la UE y frustra las expectativas de miles de millones de jóvenes.