Influencia de la calidad de relación de los padres en los hijos

Estudio realizado por un equipo de investigadores de la universidades de Huelva y de Sevilla, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, obre un total de 7.580 adolescentes españoles escolarizados, de entre 13 y 18 años, en los que se han evaluado los estilos de vida y la salud, y a los que se preguntaba la calidad de la relación entre los progenitores o la satisfacción con las relaciones familiares.

Detalles a tener en cuenta al castigar a tu hijo adolescente

Estas son las causas de desobediencia más frecuentes. Aprende a acertar con la sanción pertinenteLa adolescencia es un periodo de desarrollo personal que tiende relacionarse con la rebeldía. Cuando nuestros hijos se comportan de una manera inadecuada, muchos padres caen inmediatamente en la rutina de imponerles castigos, haciéndoles que, poco a poco, formen parte de su día a día. Sin embargo, los expertos apuntan que tan contraproducente es poner muchos castigos como recurso educativo, como no ponerlos.

No son los jóvenes los que emigran, sino los extranjeros

Lejos de la idea de que son las personas jóvenes las que están dejando España para buscar oportunidades laborales en el extranjero, el perfil del nuevo emigrante que traza un estudio de la Fundación Primero de Mayo de CCOO es bien diferente: se marchan, sobre todo, los extranjeros y, entre los españoles, los mayores de 30 años con algún tipo de experiencia laboral, especialmente “de tipo precario”.

Cómo pueden disfrutar los padres de la adolescencia de sus hijos

Muchos padres se sienten atemorizados al ver a sus hijos crecer y llegar a la adolescencia por todas las informaciones sobre los peligros que acechan a esta etapa de la vida: drogas, malas compañías, alcohol… Tanto es así que algunos padres confiesan que preferirían que sus hijos no crecieran y se mantuvieran siempre en la primera etapa de la infancia.