Jóvenes con trabajo y en riesgo de pobreza

Cada vez es más frecuente escuchar que posiblemente por primera vez en la Historia, las nuevas generaciones, cuyos miembros pelean por introducirse en el mercado laboral, van a vivir en peores condiciones que sus progenitores. Nunca hasta ahora ‘joven’ y ‘pobre’ habían estado tan cerca de ser términos sinónimos, según las estadísticas salariales.

Adolescentes sin fecha de caducidad

La niñez se abrevia, la adolescencia se alarga, y en el hogar conviven personas de diferentes edades y responsabilidades pero sin intereses ni hábitos comunes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) se adapta a las nuevas realidades sociales y extiende un periodo de la juventud que tradicionalmente llegaba a los 19 años, hasta los 25. Especialistas gallegos analizan las causas de esta situación y advierten de las consecuencias que puede tener tanto para los hijos como para sus padres.

At Grandmother's House We Stay

En 2012, el 36% de la generación norteamericana llamada 'del milenio' (18-31 años) vivían en casa de sus padres, lo que supone la proporción más elevada de las últimas cuatro décadas y confirma la subida experimentada tras la recesión del 2007.

Pre-adolescencia y adolescencia

Con el despertar de la intimidad, entramos en la pre-adolescencia y la adolescencia, un periodo en que el joven tiene que volver a tomar, como suyas, cosas que ha realizado por imitación o por simple exigencia externa. Ahora se compromete consigo mismo y todo lo que hace adquiere una nueva dimensión.

Según un estudio gritar a los adolescentes es tan perjudicial como pegarles

Gritar a los adolescentes o utilizar un lenguaje agresivo para recriminarles su actitud puede ser tan perjudicial como pegarles. Es la conclusión de un estudio de investigadores de las universidades de Pittsburgh y de Michigan que se ha publicado en la revista Child Development. El estudio sostiene que “los gritos no van a reducir o corregir los problemas de comportamiento” sino que, al contrario, pueden agravarlos.