Actitudes de los ciudadanos europeos ante el alcohol

El número 331 de las publicaciones del Eurobarómetro da a conocer los resultados de una encuesta realizada por TNS Opinion & Social a petición de la Dirección Salud y Consumo de la Unión Europea sobre el consumo de alcohol y la percepción de sus riesgos en los 27 países miembros.

Informe Mundial sobre las Drogas 2009

La edición española del resumen ejecutivo de este Informe indica que los mercados mundiales de cocaína, opiáceos y cannabis se mantienen estables o han disminuido, pero se teme que la producción y el consumo de drogas sintéticas estén aumentando en los países en desarrollo. La versión completa en inglés puede descargarse aquí.

Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿qué está sucediendo?

El tercer informe monográfico del Observatorio Faros aborda los trastornos de comportamiento en niños y adolescentes y pretende destacar que estos problemas psiquiátricos son una realidad y que, muchos de aquellos que afloran con mayor intensidad en los adultos, ya habían empezado en los primeros años de la vida. Es ahí donde es posible diagnosticarlos y actuar. A su vez, el informe acerca a la población la realidad de las personas que conviven a diario con algún trastorno de conducta a la vez que ofrece las claves para su buen diagnóstico y tratamiento.

Encuesta Estatal sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) 2008

Se trata de un resumen de la Encuesta Estatal sobre uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, presentada el 17 de junio por la Ministra de Política Social, quien afirmó que, ante los datos que revela, va a promover la firma de un acuerdo con las asociaciones de padres de alumnos para formarles en la detección de los primeros contactos de sus hijos con las drogas y en la reacción adecuada, con lo que "se trata de convertir a las familias en verdaderos agentes de salud".

En España, se vende alcohol a los adolescentes sin problemas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha llevado a cabo un estudio en el que se constatan las facilidades que tienen los menores para adquirir bebidas alcohólicas. Para llevarlo a cabo, se visitaron 123 establecimientos de seis ciudades españolas (Barcelona, Bilbao, Granada, Madrid, Valencia y Valladolid). Los adolescentes de la capital encontraron más dificultades para obtener cerveza, junto con los de Valladolid y Bilbao, mientras que los de Valencia y Granada no tuvieron ningún tipo de problema. En el caso del whisky, los menores pudieron comprar una botella en siete de cada diez establecimientos visitados, sobre todo en los bazares.

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España 2007-2009

La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas forma parte de los estudios periódicos que realiza desde hace años la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas para conocer la evolución del consumo de sustancias psicoactivas en España. La presente edición incluye 23.715 entrevistados entre la población general de entre 15 y 64 años. Los resultados de esta encuesta indican que las prevalencias de consumo en los últimos 12 meses son del 72% para el alcohol, 41,7% para el tabaco y 10,1% para el cannabis.Para alcohol y tabaco son las tasas más bajas que se registran desde 1997. En el caso del cannabis, el retroceso sitúa su consumo en niveles inferiores a los de 2003. El consumo diario de alcohol ha descendido más de 4 puntos (10,2% frente al 14,9% de 2005) y el del tabaco más de 3 (29,6% frente al 32,8% de 2005). Este descenso, aunque más contenido, también se registra en el consumo diario de cannabis, que baja medio punto (1,5% frente al 2% de 2005). El consumo de cocaína en los últimos 12 meses se estabiliza en un 3%, después del alza continuada entre 1995 y 2005.