El Dr.José Manuel Benítez Moreno, Médico de Familia de Semergen y Médico adjunto del Instituto Neuropsiquiátrico y de Adicciones, nos explica las causas, consecuencias y tratamiento de la drogodependencia en la adolescencia.

El Dr.José Manuel Benítez Moreno, Médico de Familia de Semergen y Médico adjunto del Instituto Neuropsiquiátrico y de Adicciones, nos explica las causas, consecuencias y tratamiento de la drogodependencia en la adolescencia.
El coordinador de Salud Mental del Gobierno vasco, José Antonio de la Rica, ha advertido de que el consumo de cannabis se ha desdramatizado y trivializado, y ha advertido de que se está produciendo una emergencia de determinadas enfermedades relacionadas con los trastornos mentales graves o episodios psicóticos en adolescentes. Además, ha asegurado que, en general, en Euskadi está disminuyendo el consumo de cocaína, de éxtasis o de drogas alucinógenas, aunque aumenta el de speed.
El último informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestra que España tiene una de las tasas más altas de consumo de tabaco de alcohol y tabaco en jóvenes, especialmente en chicas: es uno de los pocos países donde el nivel de borracheras a los 15 años es mayor en el sexo femenino que en el masculino.
La familia juega un papel fundamental en la prevención y el tratamiento de la anorexia, según un informe realizado por el Instituto de Estudios Internacionales sobre la Familia, 'The Family Watch', en el que se alerta de las graves consecuencias que puede acarrear la anorexia, pudiendo llegar a causar la muerte.
Sin lugar a dudas una de las tragedias que cada vez más padecen nuestros jóvenes es la anorexia y los desórdenes alimenticios. Casos en los que chicas han llegado a pesar 21 kilos, (con un índice de masa corporal (IMC) 13 kgm2 el cual se encuentra dentro de los niveles de desnutrición) no son en absoluto infrecuentes.
La familia juega un papel fundamental en la prevención y tratamiento de la anorexia, según se desprende del último informe de Salud Psicosocial recogido por The Family Watch, en el que se alerta de que "la tragedia de la anorexia es real" que, en algunas ocasiones, "puede llevar a la muerte".