Los hombres que reciben tratamiento para el alcoholismo no sólo mejoran su salud y bienestar, sino también transforman la vida de hogar para sus hijos, según indica un nuevo estudio con padres de menores de 16 años.

Los hombres que reciben tratamiento para el alcoholismo no sólo mejoran su salud y bienestar, sino también transforman la vida de hogar para sus hijos, según indica un nuevo estudio con padres de menores de 16 años.
El comisionado para la droga de Castilla y León, Eduardo Cabanillas, ha realizado este domingo un llamamiento a la unidad de la sociedad para frenar el consumo de alcohol en menores. En esa labor juegan un papel insustituible las 19 asociaciones de alcohólicos rehabilitados que existen en la Comunidad, con el fin de captar pacientes y motivarles para iniciar un tratamiento especializado.
Ni los fármacos resuelven todos los problemas, ni tampoco hay que tenerles aversión para tratar determinados problemas de la salud mental de los niños. La psiquiatra infanto-juvenil del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago Ana Gago habló de estos temas y de la labor de la familia en el equilibrio mental de los pequeños.
El Consello da Xunta declaró el 2014 Ano Galego da Parálise Cerebral. Galicia se convirtió con esta declaración en la primera autonomía que promueve una iniciativa de este tipo con el objetivo de facilitar la integración social en todos los ámbitos y reforzar la atención a los afectados y sus cuidadores para mejorar su calidad de vida.
La atroz crisis que nos está tocando vivir presenta multitud de rostros y el retorno al hogar paterno después de un divorcio o separación es uno de ellos. Es cada vez mayor el número de hombres y mujeres que vuelven a casa de sus padres tras una ruptura sentimental. El popular ‘Síndrome del nido vacío’ se ha transformado, pues, en el ‘Síndrome del nido lleno’, si también le añadimos el retraso en la edad de emancipación de los hijos más jóvenes.
Los trastornos mentales afectan en España a un millón de niños y adolescentes y un 1,6 millones está en una situación de riesgo, según los datos expuestos en El libro Blanco de la Psiquiatría del Niño y del Adolescente, patrocinado por la Fundación Alicia Koplowitz. Además, Actualmente, no todas las Comunidades Autónomas presentan una estrategia específica implantada y vigente para abordar este tipo de patologías en niños y adolescentes.