Comer en familia reduce el riesgo de padecer obesidad en los niños

Los niños que comen en familia tienen menos probabilidades de padecer sobrepeso en la adolescencia, así como de consumir alcohol, drogas o desarrollar episodios de violencia. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe 'Comer en Familia: hacer de la rutina salud', presentando hoy por The Family Watch.

Las familias con hijos discapacitados gastan 400 euros al mes en tratamientos

El informe sobre discapacidad y familia elaborado por la Fundación Adecco para conocer la situación de los hogares que tienen a personas con discapacidad e identificar sus preocupaciones, necesidades y demandas a partir de una encuesta a 500 familias revela que Para un tercio de las familias cuyos hijos reciben terapias, los 400 euros al mes que se gastan en ellas representan entre el 20% y el 30% de su presupuesto familiar, en tanto que para un 18,54% la cuantía supone entre el 30% y el 40% del gasto.

Cómo detectar si tu hijo es alérgico a algún alimento

La introducción de nuevos alimentos en la dieta de los más pequeños suele ser el momento en el que aparecen las alergias alimentarias: en los menores de 3 años, la prevalencia de estas reacciones se encuentra entre el 3% y el 6% y la lista de los alimentos que pueden producirlas asciende a 120, aunque los más comunes son la leche, el huevo y los frutos secos.

La visita al logopeda: cuando el lenguaje del niño es el problema

Para identificar posibles trastornos del lenguaje de un niño es necesario conocer el proceso de adquisición normal del lenguaje y sus diversas etapas. Estos problemas engloban una multitud de aspectos que pasan por cuestiones como la comprensión, la producción, la gestualidad, la socialización o el habla de los niños.