“Este estudio busca ser referente sobre la importancia de concienciar sobre las consecuencias negativas del alcohol para los menores y también sobre el papel fundamental de la familia en la prevención del consumo”.

“Este estudio busca ser referente sobre la importancia de concienciar sobre las consecuencias negativas del alcohol para los menores y también sobre el papel fundamental de la familia en la prevención del consumo”.
Las crisis de ansiedad están relacionadas con momentos de estrés o acontecimientos traumáticos, aunque pueden darse incluso en situaciones de calma. Conocer a alguien que las sufra o las haya sufrido es de lo más común: según un estudio publicado por la Sociedad Internacional de trastornos afectivos, más del 10% de la población adulta en España ha sufrido uno de estos ataques.
El uso del smartphone es una realidad cotidiana en nuestra sociedad. Y no sólo entre adultos, sino también entre los más jóvenes. La magnitud es de tal dimensión que la práctica totalidad de los adolescentes de 14 años ya dispone de móvil. En concreto, el 90% de ellos, según datos ofrecidos por la Asociación Proyecto Hombre.
Científicamente se ha demostrado que el consumo de marihuana tiene efectos negativos en la memoria y en la atención en general. Si encima se consume de forma habitual, se rinde a un nivel mucho más bajo que el resto.
La Fiscalía recibe la denuncia de quince contenidos en Internet que incitan al suicidio. Los menores tienen acceso libre a webs, blogs y, sobre todo, a vídeos de Youtube. Además se han detectado grupos de Whatsapp para concertar “acciones conjuntas”. Sin embargo, el cierre de estos sitios es complicado
Muchos menores juegan con móviles y tablets incluso antes de cumplir los tres años. Entonces, ¿hace falta educar a los jóvenes en las nuevas tecnologías? Para el Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (OCTA) la respuesta es clara: sí, y no solo a los jóvenes.