Percepciones en torno a la educación y el cuidado de los nietos

Dossier de una investigación que pone de manifiesto que los abuelos y abuelas españoles se han convertido en el colchón protector de muchas deficiencias sociales sobre todo para familias de clase media/baja que no tienen posibilidad de acceso a recursos de apoyo para el cuidado de los más pequeños (canguros o guarderías fundamentalmente). De hecho, y según datos del IMSERSO, más de un 50% de los abuelos/as cuidan a sus nietos casi todos los días, y el 45% casi todas las semanas.

Libro Blanco del Envejecimiento Activo

Versión bilingüe inglés-español de un estudio que tiene como objetivo analizar la nueva situación de las personas mayores en Andalucía, sus inquietudes, intereses y motivaciones, necesidades y demandas para el diseño de políticas y actuaciones que den respuestas a su desarrollo desde el punto de vista social, cultural, formativo. Incluye 130 recomendaciones.

La vejez no es un problema político

Este estudio trata de hacer un planteamiento positivo del envejecimiento de la población que todos los expertos anuncian para las próximas décadas, trasladando el acento de los costes que supondrá a lo que los ancianos podrían aportar a la sociedad si se les permitiera hacerlo.

Fondos de pensiones en la OCDE

El informe recoge que "los activos en fondos de pensiones han crecido en la mayoría de los países de la OCDE sobre el nivel alcanzado a finales de 2007. Sin embargo, algunos países no se han recuperado completamente de las pérdidas de 2008", recoge un informe del organismo. Además, los planes de pensiones españoles están entre los que peores rendimientos han dado desde 2008 y sus costes operativos son los segundos mayores de toda la OCDE.

Los nuevos europeos

Esta edición especial del Eurobarómetro se centra en el nuevo escenario de la población europea, que se configura por el envejecimiento de la población debido a la baja natalidad y aumento de esperanza de vida, así como por la inmigración interna y externa.