Global AgeWatch Index

Por primera vez se publica un índice que mide la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores en el mundo. Ha sido realizado por expertos y financiado con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El Día del Abuelo

Se ha tomado el 1 de octubre como Día del Abuelo, que, aparte de la posible connotación comercial que tenga esa fecha (hay que seguir consumiendo, aunque sea moderadamente) debería ser un motivo para exaltar el papel que vienen ocupando en este depauperado país los sufridos abuelos.

El 63% de españolas entre 50 y 69 años ayudan a sus hijos, cuidan a sus nietos y atienden a sus familiares dependientes

El 63% de los españoles entre 50 y 69 años ayudan a sus hijos, cuidan a sus nietos y atienden a sus familiares dependientes, según la investigación realizada por la Fundación Pilares para la autonomía personal, en colaboración con la Obra Social La Caixa y recogidos en el libro ‘Las personas mayores que vienen’, en el que se anticipa el potencial de participación social de quienes compondrán la población española los próximos años.

El momento de la herencia: ¿debemos dar el dinero a los hijos antes de morir?

Virginia Colin es una británica de 63 años que ha decidido que la herencia no debe ser una cosa post mortem y, en consecuencia, le va a dar a su hija 20.000 dólares (cerca de 15.000 euros). “Planeo darle a mi hija pronto 20.000 dólares; podría esperar a morir, pero creo que ahora es mejor momento”, ha afirmado esta mujer, cuya visión de las posesiones materiales cambió radicalmente a raíz de la enfermedad que padeció su madre.

Demencia: los enfermos españoles, los que más están en familia

Los pacientes españoles con demencia son los que más horas pasan con su familia de Europa, según un estudio realizado en ocho países para identificar las mejores prácticas de atención a este tipo de personas. El trabajo destaca que en España sólo un 4% viven solos y más del 70% habita en el núcleo familiar, mientras que en Finlandia un 43 % de ese tipo de pacientes viven solos.

Los jubilados mantienen a las familias pero el mercado se olvida de ellos

Actualmente, los jubilados en España mantienen económicamente a más de 300.000 familias, una cifra que se ha triplicado en los últimos cuatro años. “La pensión del abuelo” se ha convertido en un recurso esencial para la supervivencia de todos. Uno de cada cinco hogares en desempleo total convive con alguna persona mayor de 65 años, según el informe ‘Crisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en España’ de La Caixa. [El estudio completo puede consultarse aquí, y un resumen comentado aquí.]