Cómo ayudar a una persona mayor para que no se sienta solo en Navidad

La soledad nunca es buena compañera, aún más en estas fechas y sobre todo para las personas mayores que solos y, muchas veces acompañados, pierden la ilusión con los años, la chispa que solo prende con el espíritu de la Navidad. “Después de los adolescentes, las personas mayores de 75 años son las que tienen una tasa de suicidio más elevada. Y la soledad la llevan peor los hombres”, señala Paulino Castells, profesor titular de Psicología de la Universidad Abat Oliba Ceu y autor del libro ‘Queridos abuelos’ (Booket).

El 51% de los mayores que atiende Cruz Roja son pobres, pero ayudan a familiares

El 51 por ciento de las personas mayores que atiende Cruz Roja Española en programas sociales viven por debajo del umbral de la pobreza (612 euros al mes) pero un tercio ha tenido que ayudar a algún familiar en el último año, lo que les sitúa en una situación de mayor privación agravada en el contexto de crisis: un 4% ha perdido las ayudas que recibía y un 9,7% tiene problemas para afrontar el copago de los medicamentos.

En una hipotética España sin pensionistas

Hay casas donde no se celebra la Navidad. En el sótano de 50 metros de Asunción comen y duermen tres generaciones. Andrea, su nieta de 28 años; Miguel, su bisnieto de siete y ella de 90. Los tres viven con 350 euros al mes de la pensión de Asunción. “Mi hijo ya no sabe lo que son los Reyes”, cuenta Andrea, a pesar de que si que está esperando un regalo que le llegó por sorpresa. En los próximos días dará a luz a otro varón.

El retiro dorado, en crisis

Carmen llevaba varios años en un geriátrico. Se encontraba bien allí, pero se ha ido a vivir al piso que aún conservaba con su hija. Esta, separada y con una niña, se quedó en el paro y sin recursos para subsistir. Viven de los 1.100 euros de pensión de la abuela mientras la madre no consiga un empleo.

More and better jobs in home-care services

El contraste entre el creciente número de mayores que necesitan atención permanente y la falta de personal cualificado para ello puede solucionarse a partir de los datos y propuestas de este informe, que analiza 30 casos en 10 países de la UE.

Ser abuelo en China

Con frecuencia se escribe sobre la actual situación de los abuelos que tienen que actuar, en muchas ocasiones, no solo como sostén económico de sus hijos y nietos, sino como canguros con demasiada frecuencia, como consecuencia del persistente deterioro en las economías de los jóvenes matrimonios, estigmatizados bajo la denominación de mileuristas.