“Antes de subir una foto a la Red hay que pensarlo”

Consciente de las amenazas que entrañan las redes sociales y de que los jóvenes cada vez pasan más horas conectados a internet, el gerente de Instituto nacional de tecnologías de la comunicación cree en sus beneficios, pero siempre desde un punto de vista responsable. Recalca la importancia de gestionar la privacidad para evitar uno de los delitos más frecuentes, la suplantación de la identidad.

Para educar hay que hablar

El otro día estuve observando a unos padres que estaban enseñando a su hijo de unos 5 o 6 años a montar en bici. Los padres iban colocando con precisión coderas, rodilleras, casco, protector bucal y, mientras, le iban explicando la importancia que tienen para prevenir posibles problemas.

Padres, el éxito no es lo más importante: permitid que vuestros hijos fracasen

Los padres siempre buscan el mayor bienestar posible para sus hijos. Una loable actitud natural, pero que en los últimos tiempos está alcanzando unos niveles excesivos que la convierten en contraproducente, según coinciden en señalar la mayoría de expertos. La denominada sobreprotección parental o infantil (overparenting, según el concepto original en inglés) es cada vez más común y sus efectos a medio plazo pueden ser muy perjudiciales para el desarrollo emocional e intelectual del niño.

Carta a un joven español

Querido joven español: Quien esto escribe es también joven, como tú. Tenemos menos de 35 años, hijos pequeños, hipoteca, estudios universitarios y luchamos por labrarnos, como tú, un futuro profesional en España. Sirva esta pequeña ‘descarga personal de responsabilidades’ para transmitirte que estamos en el mismo barco y que pretendemos hacer una reflexión constructiva sobre nuestra situación presente y futura.

La crisis golpea de nuevo a los jóvenes

Se acaban de publicar los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2012, tenemos 5,97 millones de desempleados. Hemos rozado los seis millones y la situación es gravísima. Desde el punto de vista económico tiene más sentido analizar la evolución del empleo, pues el desánimo y la emigración hace caer la población activa, y la destrucción de empleo es más intensa que la subida del paro. Así, en este trimestre se han destruido 363 mil empleos y los desempleados han aumentado en 187 mil.

La autonomía de los adolescentes

La complicada labor de educar a los hijos se hace más compleja cuando llegamos a la etapa de la adolescencia. Por si fuera poco, este período se viene adelantando cada vez más de manera que algunas demandas que años atrás se solían hacer alrededor de los dieciséis años, ahora están planteándose cerca de los doce. Esto supone un reto para los padres, especialmente para aquellos aquejados del mal de no saber decir “no”. Es cierto que en esta época, en la que nuestros hijos e hijas empiezan a experimentar la autonomía, recordamos nuestras propias vivencias y también comparamos.