Viva la familia

Dice el saber popular: “¿La familia?, la Sagrada y en un marco”; pero hoy debemos tomarla como ejemplo. Todo indica que pasados los seis millones de parados, caminamos inexorablemente hacia los siete. Y los que se ofrecieron a evitar este hundimiento total no parecen saber parar la sangría, por más que supliquen que les dejemos un ratito más usar su mayoría absoluta (curiosa por cierto, pues tienen más del 50% de “padres de la patria” con solo el 33% de los votos de “hijos de la patria” votantes).

La lucha contra la mediocridad – Un reto apasionante

Los artículos anteriores tienen la finalidad de proporcionar información a padres, profesores y alumnos tratando de que los criterios que se exponen les ayuden a pensar. Claro que conocer la realidad, la verdad y la bondad de las cosas y de las personas, sitúa al ser humano en la necesidad de actuar. No basta saber; el saber es para obrar, para hacer lo que conviene, porque es bueno y verdadero. Aunque cueste esfuerzo y haya que rectificar.

Diez trucos fáciles para fomentar la lectura en sus hijos

Inculcar a nuestros hijos el amor por la lectura quizá sea uno de los mejores regalos que podemos hacer a la progenie. La lectura favorece un mejor desarrollo afectivo y psicológico en los niños, les da la oportunidad de experimentar sensaciones y sentimientos con los que disfrutan, maduran y aprenden; con los libros ríen, sueñan y viajan a otros mundos; comparten momentos gratos en familia reforzando así el vínculo con los padres… En definitiva, con la lectura los niños crecen en todos los sentidos.

¿Concierto o desconcierto?

A comienzos de esta semana los andaluces tuvimos conocimiento, a través de los medios de comunicación, de que la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía había decidido mantener las plazas en los colegios concertados, sin perjuicio de la oferta pública existente, que considero una buena noticia porque va a permitir a muchos padres e hijos optar más fácilmente, dentro de la oferta existente, por la que se sientan más identificados para formarse y educarse.

Los elementos que determinan la conducta de un adolescente

Las relaciones con los pares facilitan la transición de la infancia a la vida adulta. Todos los adolescentes valoran las opiniones de sus coetáneos y establecen relaciones en grupo basadas en la presión social, que pueden ser constructivas, al estimular conductas socialmente convenientes, o destructivas, fomentando conductas de riesgo como el consumo de drogas.