Reflexiones sobre la libertad de enseñanza

Nunca como hoy se ha proclamado tanto y con tanta fuerza la libertad como un valor supremo, y nunca como hoy también se ha conculcado tanto. Precisamente en nombre de la libertad se justifican hoy toda clase de ataques a la libertad y a los derechos fundamentales de la persona humana. Es el mismo hombre quien, al no asumir la responsabilidad que la libertad comporta, levanta las barreras o pone los obstáculos o impedimentos que se oponen a la felicidad propia y ajena en el seno de la sociedad.

Sin niños no habrá pensiones (ni nada)

La sostenibilidad de las pensiones es uno de los grandes asuntos de la agenda pública en España. Es lógico. Ya consumen uno de cada nueve euros de nuestro PIB, que se dice pronto. La Seguridad Social está en números rojos de muchos miles de millones de euros, coyunturalmente inflados por la crisis, y estructuralmente tendentes a engordar año a año, por dos razones.

¿Quién se atreve a tener hijos?

En efecto, los problemas demográficos de Galicia -baja tasa de fecundidad y envejecimiento de la población- no son de ahora, vienen de lejos. Pero es una evidencia, y así lo constatan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que la crisis económica que sufrimos los ha agravado. Tanto los ha agravado que somos la comunidad autónoma con peor saldo vegetativo (más defunciones que nacimientos) de España.

Cómo pueden disfrutar los padres de la adolescencia de sus hijos

Muchos padres se sienten atemorizados al ver a sus hijos crecer y llegar a la adolescencia por todas las informaciones sobre los peligros que acechan a esta etapa de la vida: drogas, malas compañías, alcohol… Tanto es así que algunos padres confiesan que preferirían que sus hijos no crecieran y se mantuvieran siempre en la primera etapa de la infancia.

La reforma de las pensiones y las familias con hijos

El problema de las pensiones convertido en una posible tragedia ya está aquí, aunque en realidad vive entre nosotros desde hace más de una década, y solo la cobardía moral de los partidos políticos sin excepciones, la inconsistencia de las instituciones de la sociedad civil y una buena dosis de frivolidad mediática han impedido afrontarlo antes, y por consiguiente con medidas más pausadas.