Redes sociales y padres: Una relación por madurar

La relación entre padres e hijos siempre ha tenido sus puntos calientes. La paga, las amistades, el móvil o las primeras juergas -con mejores o peores resultados- han sido algunos de los temas a los que han tenido que hacer frente los progenitores. El estallido de las redes sociales y la generalización de los ‘smartphones’ también han traído nuevos temas de discusión al ámbito doméstico como es la protección de la información de los adolescentes y las fotos o imágenes que cuelgan en sus perfiles y, que en muchas ocasiones, acaban fuera de su control o la vista de desconocidos.

Niños, verano y sol: con todas las precauciones posibles

Los niños son más susceptibles a las radiaciones ultravioletas: la exposición solar aumenta el envejecimiento cutáneo y el riesgo de cáncer. Hasta el primer año, los bebés no deben ser expuestos al sol directamente. A partir de los tres años, se recomienda una protección total del niño.

“Con el recorte en becas de comedor hay muchos niños mal alimentados”

Presidente del Foro Valenciano de la Familia. Férreo defensor de la unidad familiar como pilar principal de la sociedad, Benito Zuazu proclama la necesidad de que el gobierno valenciano formule una ley capaz de defenderla y protegerla con acciones que van más allá de la asistencialidad. Un primer paso ha sido la publicación de un libro en el que 18 expertos de diferentes ámbitos aportan ideas.

“Mamá, papá, ¡aún es pronto para ir a dormir!”

“¡Estoy de vacaciones!”. Ésta es una de las frases más pronunciadas por los pequeños cuando sus padres les dicen que ya es hora de irse a la cama. Con esta queja, los niños reclaman más diversión y menos dormir. No quieren acostarse, desearían estar despiertos las 24 horas del día. Muchos padres se preguntan por qué duermen menos sus hijos en verano y se desesperan porque no consiguen que concilien el sueño. Meterles en la cama en vacaciones se convierte en una batalla campal en algunas familias.