¿Tableta o juguete?

Las tabletas no son solo el regalo estrella para los mayores este año. Los niños se han lanzado a pedirlas como el que pide una muñeca o un coche, y los padres han optado por las tabletas infantiles para tener “un dispositivo para toda la familia”, creyendo que solo es más barato o más pequeño. Y es que los fabricantes han creado modelos pensados para los más pequeños que rondan la frontera del dispositivo adulto y el juguete.

Sin hijos por culpa de la crisis

En asuntos como la paternidad, la sociedad no ha cambiado tanto como parece. El deseo de tener hijos es común en las parejas de antes y de ahora, aunque las causas que llevan a posponer ese momento son distintas: mientras que para las parejas de hoy en día la situación laboral y económica es el principal freno, las de antes solían retrasar este momento por no haber encontrado a la pareja ideal. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por la consultora GFK a petición de Clearblue con el objetivo de profundizar en los parámetros de cómo se establecen las relaciones sentimentales y cómo planifican las parejas su vida familiar.

Los jóvenes tienen un uso superficial de las nuevas tecnologías

El ordenador, la consola, el móvil -sobre todo el móvil- y, desde hace un tiempo, la tableta. Este es el equipamiento común de buena parte de los adolescentes. Con él, además de realizar tareas escolares, arañan más o menos tiempo para estar en Facebook, conectarse a YouTube, escuchar música, guglear buscando cuestiones que están de moda o que tienen que ver con sus aficiones… Es indudable que se desenvuelven con aparente soltura, pero ¿tienen un conocimiento sólido sobre este tipo de herramientas y lo que pueden hacer con ellas?

El esfuerzo económico de las familias para pagar su casa continúa descendiendo

La compra de una vivienda, pese a la importante caída de los precios, continúa 'comiéndose' gran parte de los sueldos de las familias españolas. En concreto, el esfuerzo económico -renta anual que destinan para este fin- que los hogares realizan durante el primer año de adquisición de la casa se ha situado en el 27,8% (descontadas las deducciones), según los últimos datos publicados por el Banco de España (BE) correspondientes al tercer trimestre de 2012. Este nuevo porcentaje es casi dos puntos inferior al del mismo periodo de 2011 (29,7%) y 0,9 puntos menor al registrado en el segundo trimestre (28,7%).