Son clichés heredados de nuestros padres, esas frases que un día nos aburrieron hasta la saciedad y prometimos no repetir a nuestros hijos, pero cuando nos ha llegado el momento de ser también papás han salido por nuestra boca con total naturalidad.

Son clichés heredados de nuestros padres, esas frases que un día nos aburrieron hasta la saciedad y prometimos no repetir a nuestros hijos, pero cuando nos ha llegado el momento de ser también papás han salido por nuestra boca con total naturalidad.
Las consecuencias derivadas de un daño cerebral se hacen visibles a través de alteraciones físicas, cognitivas y de comportamiento. En muchos casos pueden generar incapacitaciones y dificultades a la hora de realizar actividades que el paciente desarrollaba con anterioridad. Las II Jornadas Científicas de Daño Cerebral, que ha organizado la Fundación Instituto San José, han abordado la intervención psicológica en el daño emocional de los familiares.
El Instituto de Política Familiar (IPF) ha denunciado que la familia está en bancarrota por el abandono de las administraciones que sitúan a España a la cola de las ayudas que reciben los países que conforman el grupo de los 27 de la Unión Europea (UE), con la asignación de 24,25 euros mensuales por hijo.
La canciller alemana, Angela Merkel, llamó hoy a las empresas alemanas a promover políticas para impulsar todavía más la conciliación de vida laboral y familiar.En su tradicional videomensaje de los sábados, la jefa del Gobierno alemán advirtió de que el que quiera contar con los especialistas del futuro, deberá tener mayor consideración por el tema de la familia.
El empujón, la patada, el cenicero a la cabeza no vienen de repente. Hay muchos escalones antes de llegar a la violencia física. Se empieza con las ironías, las malas contestaciones, los desprecios, insultos que van in crescendo… Cuando un menor llega a agredir a su propia familia es porque los adultos no le han establecido límites a tiempo en oportunidades anteriores.
Un 34% de los jóvenes consumidores habituales de drogas consideran que el uso deestupefacientes no les ha causado ningún perjuicio, seguido de un 28,1% que aseguran que le ha traído problemas económicos y un 19,7% lo vinculan con conflictos familiares.