El triunfo del estilo ‘supernanny’

Divorciados que temen que el proceso afecte a sus hijos, padres cansados de las rabietas y la falta de obediencia de sus niños, familias con adolescentes conflictivos o parejas que simplemente tienen dudas sobre cómo educar a sus retoños son el perfil de alumnos de las bautizadas como escuelas de padres. Unos talleres en los que reciben las claves para mejorar la convivencia con sus hijos y que se han multiplicado en los últimos años en A Coruña. Pese a que están abiertos a padres con niños de cualquier edad, psicólogos reconocen que la mayor parte de las familias piden ayuda cuando sus hijos ya son adolescentes y ven que han perdido autoridad.

“Donde la sociedad nos pone un ‘no’, nosotros ponemos un ‘sí’”

Pablo Pineda, afectado con síndrome de Down, es un claro ejemplo de lucha y constancia. Tiene 38 años y es una de esas personas que en su día dijeron “síndrome de Down… ¡Y qué! Asegura que desde pequeño, como le ocurre a cualquier niño, quiso ser abogado, luego periodista… según veía las profesiones de sus familiares. Sin embargo, conoció a un catedrático que le comentó que eran profesiones muy competitivas y que como a él le gustaban mucho los niños le vendría mejor estudiar magisterio.

“Es muy fácil educar a los hijos de los otros”

”No existen los padres perfectos”. Así de contundente se mostró la pedagoga del Centre d´Estudi i Prevenció de Conductes Addictives (Cepca) Belén Alvite en la conferencia ´Ser padres: pequeñas recetas para un gran reto´, organizada por la Associació de Guarderies d´Eivissa, que ofreció el lunes por la noche en el Club Diario. “Es muy fácil educar a los hijos de los otros”, indicó Alvite, a quien presentó la presidenta de la asociación, Estefanía Guasch, antes de comenzar con lo que bautizó como sus “recetas fundamentales para cocinar un niño”.