Euskadi: aumentan los impagos de la pensión de alimentos a los hijos o a la expareja por la crisis económica

Los impagos de la pensión de alimentos a los hijos y a la expareja han aumentado considerablemente en la Comunidad Autónoma Vasca por “la grave” situación de crisis económica. Durante 2012, estos casos supusieron más de la mitad de los delitos cometidos contra las relaciones familiares, y tres personas ingresaron en prisión por su reincidencia y “voluntad de incumplimiento” de sus obligaciones económicas, pese a tener capacidad e ingresos para ello.

Cada vez más españoles pierden la pista de sus hijos a manos de sus ex parejas

Enrique Pinto salió de su aldea gallega hasta Holanda por amor. Allí tuvo una hija, pero la madre logró un trabajo en Turquía y se trasladaron allí con la pequeña Katia. En mayo de 2010 la madre pone fin a la relación y al poco tiempo decide que Enrique ya no vuelva a ver a su hija hasta llegar a un acuerdo legal. “Al día siguiente busqué un abogado para llegar a un acuerdo amistoso, pero la otra parte se negó en rotundo”, recuerda Enrique.

Menores forzados a ser adultos

Algunos niños han dejado de ser niños. Sus temores -a la oscuridad, al agua, las barbas largas o las caras de payaso, por poner unos ejemplos- ahora se psicologizan o psiquiatrizan. Su autoestima apenas se alimenta y las pocas veces que se entretienen es con juegos en ocasiones agresivos ante la pantalla de un ordenador. De ellos se espera que sean los mejores en clase, y “estrellas” en las actividades deportivas. Así lo cree María Eugenia Vigil, psicóloga clínica del centro de Salud Mental Infanto-Juvenil de Avilés, quien ayer ofreció una conferencia bajo el título “Desarrollo psicosocial en la segunda y tercera infancia” enmarcada en el proyecto Escuela de Familias.

La UE anima a jóvenes a buscar trabajo fuera

Tras el aumento en las cifras de desempleo la Comisión Europea ha lanzado varias herramientas para los jóvenes parados que buscan una oportunidad en el mercado laboral, fuera de sus países de residencia. Las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) indican que en España el paro juvenil se ha duplicado desde que estalló la crisis; pasando de 458.000 a 930.200 parados menores de 25 años al cierre de 2012.