Los hogares españoles, en desigualdad

La brecha existente entre hombres y mujeres en el cuidado del hogar y la familia no es insalvable, pero continúa siendo notable. Así se desprende del Boletín Estadístico del Instituto de la Mujer, recientemente publicado, y en el que se asegura que, si bien “la corresponsabilidad familiar avanza, sigue siendo una asignatura pendiente”. Y es que el peso de las cifras deja lugar a pocas dudas.

Pantalones caídos, ombligos al aire o faldas muy cortas: ¿permitir o prohibir?

A menudo, los padres no aprueban el estilo de vestir de sus hijos adolescentes: pantalones caídos, ombligos al aire o faldas excesivamente cortas forman parte de su indumentaria habitual y provocan un conflicto que los expertos aconsejan resolver a través del diálogo y no de la oposición radical.La mejor manera de actuar es dialogar con ellos, ayudarles a buscar su identidad en el modo de vestir y evitar que caigan en comportamientos grupales ajenos a lo que realmente les gusta.

Un 15% de los jóvenes españoles consume drogas de manera habitual

Alrededor de un 15% de los jóvenes españoles son consumidores habituales de drogas, y la decisión de hacerlo dependerá de sus valores y proyecto vital. Así se desprende de un estudio elaborado por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Obra Social de Caja Madrid, que el pasado año sondeó a 750 consumidores habituales de 18 a 25 años para conocer sus pautas de consumo y su percepción del riesgo y de la vida en torno a estos hábitos.

La familia, fundamental para “amortiguar los efectos de la crisis”

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Familia, que se conmemora este 15 de mayo, reclamando un giro de las políticas públicas actuales hacia la inversión social, al tiempo que ha pedido al Ejecutivo asumir su responsabilidad en este ámbito ya que “la red familiar está amortiguando los efectos de la crisis”.

La mayoría de los españoles se aferra a la familia ante el paro y la crisis

Ante las penurias económicas, ante la enfermedad, ante cualquier adversidad… La familia es el lugar donde buscar refugio. Esta institución no pierde valor, por el contrario: se afianza con el tiempo y goza de muy buena salud. De hecho, en los tiempos que corren, el 88,10% de los españoles confía en su familia cuando se presentan problemas serios y busca a sus seres queridos cuando llegan dificultades económicas para llegar a final de mes o se queda sin trabajo y pasa a engrosar las listas del paro, como ha recordado la ONG Aldeas Infantiles SOS de España con motivo del Día Internacional de las Familias, que se celebra hoy.