Expertos piden un cambio en el concepto de conciliación laboral y educativa

El final del estado de alarma motivado por la covid-19 debe llevar a diferentes reflexiones, en especial por si se produce un gran rebrote, y una de las principales es cambiar el concepto que se tenía hace unos meses de la “conciliación” educativa y laboral. Así lo han considerado, en declaraciones a Efe, los expertos de la Universidad Internacional de  La Rioja (UNIR) María Campo y Antonio Muñoz, especialistas en Orientación Familiar y Recursos Humanos, respectivamente.

La pandemia arrojará a la pobreza a 700.000 personas en España

Estas son las conclusiones del último informe de la ONG Oxfam Intermón,  ‘Una reconstrucción justa y necesaria es posible’, en el que se proponen medidas fiscales para recaudar 10.000 millones más y reducir la precariedad laboral entre los sectores más vulnerables a través de reformas estructurales que den mayor peso a sectores de más valor añadido.

Daniel Raventós propone en el Congreso una renta básica universal frente al IMV que llegará a “menos del 25% de pobres”

“Suponiendo que todo salga bien, se va a llegar a 2,3 millones de personas, es menos del 25% de las personas oficialmente pobres en 2019, sin contar con lo que va a venir producto de la pandemia”, ha explicado Raventós este lunes 22 de junio ante los grupos parlamentarios en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica en el Congreso de los Diputados.

8 de cada 10 españoles reconocen que tienen menos hijos de los que les gustaría

Según el INE, el año pasado nacieron 13.000 niños menos que en 2018, mientras que el número de hijos por mujer (índice de fecundidad) fue de 1,23, la cifra más baja desde 2001 1 . Sin embargo, estos datos no reflejan la voluntad de la población y es que 8 de cada 10 españoles (82,8%) reconocen que tienen, tendrán o han tenido menos hijos de los que les gustaría, tal y como se desprende de la III Encuesta sobre Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles realizada por el Instituto Santalucía.

Los funcionarios podrán teletrabajar cuatro días a la semana

Los funcionarios de la  Administración General del Estado podrán teletrabajar hasta cuatro de los cinco días de la semana. No serán todos, pero sí una buena porción: Quienes tengan hijos menores de 14 años. Quienes estén al cuidado de personas dependientes o con discapacidad. Quienes pertenezcan a colectivos vulnerables al coronavirus.