El ahorro de los hogares crece al nivel más alto en 16 años por la caída del consumo

Entre enero y marzo de este año, periodo que se vio afectado parcialmente por el estado de alarma y el confinamiento de los españoles ante la pandemia del coronavirus, los hogares aumentaron su renta disponible bruta un 1,2%, hasta 176.013 millones de euros, y su gasto en consumo se situó por debajo de esta cantidad, en 172.515 millones de euros, un 5,2% menos, de forma que su ahorro fue positivo.

Jóvenes asintomáticos, en el punto de mira por los rebrotes

Los médicos han señalado a estos colectivos por ser los que más asintomáticos presentan subrayando el riesgo de que relajen las medidas de seguridad y se conviertan en vectores de una nueva expansión del coronavirus. Según se ha terminado el confinamiento, las autonomías han ido detectando más casos entre los jóvenes, tal es el caso de Cataluña y Murcia, también del País Vasco.

Unos 75.000 hogares cobran hoy el Ingreso Mínimo Vital por primera vez

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, explicó ayer en un encuentro online organizado por la agencia de noticias Servimedia junto a Plena Inclusión, que los primeros beneficiarios de la nueva prestación serán hogares perceptores de prestaciones por hijo a cargo, a los que este derecho “se les ha reconocido de oficio”. 

Un máximo de 25 alumnos y mascarillas desde la ESO: la guía para la ‘vuelta al cole’

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho pública este miércoles una orden que contiene los 14 puntos que el Ministerio de Educación y Formación Profesional, dirigido por Isabel Celaá , acordó con 15 comunidades autónomas el pasado 11 de junio para preparar la ‘vuelta al cole’ de septiembre. No obstante, este documento vuelve a presentar diferencias con lo anteriormente estipulado.