Informe 2014-2
Obesidad infantil y juvenil
El informe sobre ‘Obesidad infantil y juvenil’, coordinado por el Área de Salud de The Family Watch, ha sido elaborado por el Dr. José Antonio Serrano.

El informe incluye una serie de recomendaciones para los niños y sus padres. Para los niños, incluyen el aumento del consumo de frutas, hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutos secos; la reducción de la ingesta total de grasas y la sustitución de las saturadas por las instauradas; aminorar la ingesta de azúcares; mantener la actividad física -un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada o vigorosa que sea adecuada para la fase de desarrollo del niño y contenga diversas actividades; y, hasta los 10 años, u mínimo de 10 horas diarias de sueño.
Respecto a los padres, procurar realizar las principales comidas juntos, o al menos una, y comer todos lo mismo: que los niños vean como sus padres se sirven la comida, comen de todo y no dejan nada en el plato; dar la desayuno el valor que tiene, como la comida más importante del día; evitar premiar o castigar con alimentos y comer viendo la televisión; promover juegos familiares que requieran actividad física y fomentar hábitos deportivos; disminuir el tiempo de ocio sedentario, videoconsolas, ordenador, etc.; facilitar el sueño, evitando que los más pequeños tengan en su habitación televisores, consolas de videojuegos u ordenadores.
Para su autor, “la mejor estrategia para reducir la incidencia global de la obesidad es la prevención en las edades tempranas de la vida, incluso antes del nacimiento. Con frecuencia -continúa el dr. Serrano-, los padres no perciben el exceso de peso de los hijos, por lo que el papel del pediatra de atención primaria es fundamental en el diagnóstico y prevención del sobrepeso y de la obesidad”.