Eficacia de la educación sexual que promueve la abstinencia

Frente al argumento de que la exclusividad de aconsejar el preservativo se funda en que no es posible ni realista pedir a los jóvenes que se abstengan de relaciones sexuales, este estudio norteamericano muestra que la explicación razonada de los motivos que aconsejan la abstinencia puede resultar muy eficaz.

Paternidad positiva – Informe de la Conferencia de Ministros europeos encargados de familia 2009

La XXIX Conferencia de ministros europeos encargados de la familia convocada por el Consejo de Europa en 2009 trató sobre la paternidad positiva, que esta institución define como "aquella conducta de los padres guiada por el interés superior del hijo y que le alimenta, le da autonomía, no es violenta, proporciona reconocimiento y comprende el establecimiento de los límites que permiten su pleno desarrollo". En sus conclusiones, se establecen las bases para seguir progresando en su definición e implantación.

Riesgo de cáncer en niños y jóvenes adultos concebidos por FIVET

Se trata del primer estudio que demuestra un incremento estadísticamente significativo de cáncer en los niños concebidos mediante la fecundación in vitro. Se ha realizado en Suecia con 26.692 casos y comprende el periodo 1982-2005 y está publicado en inglés por el órgano oficial de la Academia Norteamericana de Pediatría.

Libro de datos sobre menores en EE UU 2010

Según la XXI edición de este informe, las mejoras en la situación del menor en EE UU que empezaron a finales de los noventa se estancaron antes de la crisis actual. Los datos incluyen diez indicadores básicos del bienestar infantil en cada estado y en conjunto.

El trabajo del hombre en el hogar y el divorcio

Según este informe, realizado en inglés por una profesora del Departmento de Política Social del London School of Economics and Political Science, la relación entre el trabajo de la mujer fuera del hogar y el divorcio no sólo depende de ellas, sino también de la conducta del hombre y su actitud. Para demostrarlo, ha estudiado a 3.500 matrimonios que han permanecido estables durante los cinco años siguientes al nacimiento de su primer hijo.

Relaciones entre matrimonio y consumo

Esta revisión de los estudios recientes pone de manifiesto no sólo que las parejas estables disminuyen los costes personales y disponen de más que los restantes adultos, sino que consiguen ahorrar mucho más incluso aunque sus ingresos sean considerables y que, por tanto, no han necesitado modificar sus hábitos con la crisis ni son los que la han causado. [En inglés]