Los niños y niñas de la brecha digital en España

Bajo la perspectiva de los derechos del niño, y teniendo en cuenta la realidad del mundo digital en España, UNICEF Comité Español lanza el informe Los niños y las niñas de la brecha digital en España, que analiza las oportunidades y riesgos de internet y profundiza en los colectivos más vulnerables en nuestro país, los niños y adolescentes.

Diez gráficos que explican por qué hace falta un pacto educativo

Hay temas que siempre han estado ahí –la formación de los profesores, la religión, la escuela concertada, el dinero- y otros menos habituales, como la educación en igualdad, la innovación o el papel de la inspección educativa. Estos son algunos de los principales puntos del guion del pacto sobre los que habrá que debatir. Y su explicación en gráficos.

¿Cómo va la vida en España?

España muestra debilidades especialmente acuciantes respecto al empleo y la remuneración: por ejemplo, tanto la inseguridad en el mercado laboral como la tasa de desempleo de larga duración están entre las más altas de la OCDE. Sin embargo, el equilibrio entre la vida personal y laboral es un punto fuerte: solo alrededor del 5% de los empleados trabajó jornadas prolongadas con regularidad, una cifra que representa menos de la mitad del promedio de la OCDE, y los empleados a tiempo completo declaran tener uno de los mayores niveles de tiempo libre (i.e. tiempo dedicado al ocio y al cuidado personal) de la OCDE.

 

Retrato de un jubilado español

Los 2 consejos financieros fundamentales de los jubilados son calcular bien la pensión pública y empezar a ahorrar antes. El principal consejo en temas de calidad de vida es cuidar la alimentación y la salud. De los jubilados que utilizan redes sociales, 2 de cada 3 entra en Facebook al menos 1 vez al día y un 40% en Twitter o Instagram.