Los cambios demográficos, junto con la inmigración, la globalización y el cambio climático, son reconocidos como uno de los principales desafíos de la Unión Europea.

Los cambios demográficos, junto con la inmigración, la globalización y el cambio climático, son reconocidos como uno de los principales desafíos de la Unión Europea.
“Lo más importante son las personas e impulsar su autonomía mediante el desarrollo de una política encaminada a abrir mayores espacios de libertad y oportunidades para que puedan decidir cómo quieren vivir, sin deberle nada a nadie, salvo a su esfuerzo y a su trabajo”.
“Las políticas dirigidas a hogares con niños deben valorarse no solo porque promueven la justicia social y la equidad, sino porque promueven la capitalización de los recursos humanos de un país y, en última instancia, impulsan el crecimiento económico”.
El objetivo de este estudio es conocer la realidad social de los/las jóvenes españoles en situaciones vitales de inactividad laboral y formativa, tanto en sus parámetros demográficos como en relación a la actividad, la educación (en distintos niveles), otros tipos de formación, y su situación económica y familiar, (población del colectivo de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan), desde una visión informada y pormenorizada sociológicamente de dicho asunto.
El 53% de los españoles admite sentir algún grado de incomodidad al relacionarse con personas con discapacidad. Esta es una de las principales conclusiones del estudio realizado por la Fundación Adecco, en el que propone 10 recomendaciones clave para normalizar el trato con personas con discapacidad.
Estudio realizado en el marco del programa Families and Societies sobre el cuidado de personas desempeñado por los inmimigrantes.