¿Tiene la figura del padre un papel específico para el bienestar del adolescente?

El autor trata de mostrar en este estudio la importancia del padre en un número representativo de adolescentes, fijándose especialmente en cómo influye el capital humano, el capital social y el comportamiento como modelo, todo ello en unas circunstancias históricas en las que la presencia del padre no es todo lo frecuente que sería deseable, al tiempo que la presión social para que cumpla con su función es cada vez mayor.

Evolución de la Familia en Baleares 2009

Con ocasión del Día Internacional de la Familia, el Instituto de Política Familiar ha presentado el primer informe sobre la "Evolución de la Familia en Baleares 2009" elaborado en colaboración con el Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) y basado en datos "objetivos y rigurosos " de las bases estadísticas del INE, Ministerio de Sanidad, Eurostat, Consejo del Poder Judicial y la OCD. Según este estudio, uno de los problemas más importantes es el de la infrenable caída de la natalidad. "La población está envejeciendo, pese al boom de nacimientos que en los últimos años se ha vivido en España gracias a la inmigración. Y todo por que la tasa de fertilidad no llega a cubrir la tasa de reposición, pero esto parece no importarle a nadie", ha afirmado en su presentación el delegado de IPF en Baleares.

Los niños europeos y las nuevas tecnologías: datos para ayudar a los padres

Los datos incluidos en este estudio -"Towards a safer use of the internet for children in the EU – a parents' perspective"- han servido para diseñar en el Consejo de Ministros de la Unión Europea el programa 'Safer Internet' para el período 2009-2013. Esta encuesta señala que el 75% de los niños europeos ya utiliza Internet y el 50% tiene teléfono móvil a los 10 años, y que más de la mitad de los padres le preocupa que sus niños puedan ser víctimas de manipulación psicológica o acoso.

Beneficios individuales y sociales del matrimonio

¿Sabemos hasta qué punto influye el matrimonio en el bienestar de los hijos, los adultos y la sociedad? Durante las dos últimas generaciones, el número de menores cuyos padres biológicos están casados y siguen viviendo juntos ha disminuido considerablemente, como consecuencia de la introducción del divorcio primero y de la costumbre de las uniones de hecho más tarde. Este cambio social ha dado lugar a un creciente debate social sobre sus consecuencias, y a muchos estudios científicos, realizados sobre todo en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y distintos países europeos. En este informe británico del think tank Civitas se ha tratado de resumir toda esa investigación, de forma que resulte accesible a todos los interesados en este debate.

Consecuencias del envejecimiento de la población: el futuro de las pensiones

La combinación de tasas de fecundidad bajas con una mortalidad en descenso, ha provocado un envejecimiento general de las sociedades. Así, a lo largo de las últimas décadas el declive de la mortalidad en las sociedades desarrolladas se está concentrando en los grupos de edad superiores, lo que ha provocado un creciente peso de la población anciana y la llegada a edades más avanzadas de personas en mejores condiciones de salud.

Mujeres y hombres en España 2009

Nueva edición de una publicación oficial cuya finalidad es ofrecer, desde una perspectiva de género, una síntesis de los indicadores más relevantes en los ámbitos social y económico, posibilitando un mejor conocimiento de las diferencias en la situación de mujeres y hombres en la sociedad. También se proporciona para algunos indicadores información de la situación de España en el entorno europeo.