Convención sobre los Derechos del Niño

Texto íntegro de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo XX aniversario se cumple en noviembre de 2009, con algunos comentarios de UNICEF España. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales.

El coste social de las rupturas familiares

El Institute of Marriage and Family Canada (IMFC) tiene como finalidad orientar, recopilar y publicar los resultados más recientes y precisos para que los que tienen poder de decisión tengan en cuenta la importancia del matrimonio y la familia. En este estudio calcula con precisión lo que han supuesto las rupturas familiares para el erario público en el año fiscal 2005-2006, concluyendo que la preservación de la unidad familiar sería la mejor forma de combatir la pobreza en ese país.

Criterios de evaluación de las políticas familiares

En este informe, realizado por la Dirección del Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales (ELS) de la OCDE como parte de un proyecto conjunto con la Unión Europea, supone un primer intento de crear una serie de criterios que permitan evaluar el funcionamiento de las políticas familiares de sus miembros. La finalidad es que sirva a cada país para comparar su situación con la de los demás, de acuerdo con criterios homologados y fiables.

Situación de los derechos del niño en el mundo, 20 años después

El Bureau International Catholique de l'Enfance (Bice) ha presentado un llamamiento, elaborado a partir de una encuesta en 66 países del tercer mundo, con ocasión del veinte aniversario desde que fue adoptada en Nueva York la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, el texto hace hincapié en la necesidad de cumplir este acuerdo, que ya han suscrito todos los países de la ONU, con excepción de Somalia y Estados Unidos y que va acompañado de un documento de referencia en el que se da cuenta de la "situación de desarraigo" en que viven millones de niños en todo el mundo.

Las Personas Mayores en España 2008 (Tomo II)

Este informe representa el quinto macroestudio bienal que realiza el IMSERSO sobre la situación de las personas mayores, en el que también han colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación INGEMA para dibujar un retrato robot de las personas mayores de 65 años que residen en España. El Tomo II recoge los datos estadísticos por Comunidades autónomas.

Las Personas Mayores en España 2008 (Tomo I)

Este informe representa el quinto macroestudio bienal que realiza el IMSERSO sobre la situación de las personas mayores, en el que también han colaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación INGEMA para dibujar un retrato robot de las personas mayores de 65 años que residen en España. El Tomo I recoge los datos estadísticos estatales.