Encuesta de Hogares y Medio Ambiente

La Encuesta de Hogares y Medio Ambiente 2008, que es la primera de una nueva serie de encuestas que el INE tiene en proyecto realizar para medir distintos temas emergentes de interés social. El objetivo de la Encuesta es investigar los hábitos, pautas de consumo y actitudes de los hogares en relación con el medio ambiente. También se estudia el equipamiento de las viviendas y el uso que hacen del mismo en relación con los diferentes aspectos del medio ambiente (ahorro energético, reducción del consumo de agua, separación de basuras…).

Anuario Estadístico de España 2009 – Demografía

El Anuario Estadístico de España es una de las obras más emblemáticas del INE, que se viene editando desde el año 1858. Se trata de una obra de información estadística general, que recopila datos procedentes de diversas fuentes, internas y externas al INE y que tiene como objetivo ofrecer un reflejo cuantitativo de la realidad económica, social y demográfica de España. Este segundo apartado trata de todos los datos demográficos.

Una visión general del bienestar infantil en los países ricos

La próxima celebración del XX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño pone de especial actualidad este estudio realizado por el Innocenti Research Centre de UNICEF en 2007, cuyo punto de partida es que "la verdadera medida de la situación de un país es su nivel de atención a la infancia, a su salud y seguridad, a su protección material, a su educación y socialización, a su percepción de ser amados, valorados e integrados en la familia y la sociedad en la que han nacido".

Encuesta Adecco-Fundación Adecco '¿Qué quieres ser de mayor?'

La 5ª edición de la Encuesta '¿Qué quieres ser de mayor?', realizada con 2.000 niños de toda España, se ha planteado la crisis económica y otros temas sobre el futuro de los más pequeños, como a qué van a destinar el sueldo que ganen de mayores, si por sus venas corre ya sangre emprendedora y si ven en el teletrabajo una forma atractiva de empleo.

Adolescentes y jóvenes en la red: factores de oportunidad

Hablar de los adolescentes y jóvenes en la Red, es hacerlo al mismo tiempo de los nuevos aspectos definitorios de éste grupo social: con gustos y preferencias globalizadas (en la música, la moda, las subculturas juveniles), acceso a las nuevas tecnologías y un dominio de las mismas muy superior al de sus mayores, equiparación entre los sexos, mayor movilidad geográfica, dominio del inglés como lengua común, comunicación y servicios en "tiempo real", hegemonía de la imagen y lo audiovisual y las nuevas formas de expresión asociadas, o las nuevas formas de relación. Por todo ello, el objeto de este estudio es analizar el impacto de Internet en la adolescencia y juventud (de 15 años a 25 años), conocer la naturaleza de su uso: qué buscan, qué es lo que encuentran y cómo lo conceptualizan y que tipo de nuevas oportunidades ofrece para la información, la formación y el ocio.

La importancia del matrimonio en la familia

'Every Family Matters' es el tercero de una serie de informes sobre la familia elaborado por el think tank británico The Centre for Social Justice. La idea básica que defienden estas investigaciones, impulsadas por el antiguo líder conservador Iain Duncan Smith, es que el aumento de las rupturas familiares está destruyendo la sociedad británica. 'Every Family Matters' (julio 2009) recoge la idea de que el aumento de rupturas familiares –el más pronunciado de Europa– no cesará hasta que no se fortalezca el matrimonio. Con ello, los conservadores pretenden desincentivar otras formas de convivencia como las uniones de hecho. Un comentario a este informe puede verse aquí.