Informe sobre la Evolución de la Familia en Europa 2009

El Instituto de Política Familiar viene elaborando este completo estudio sobre la evolución de la familia en Europa, que presenta con carácter anual en el Parlamento Europeo. El informe ha sido realizado con la participación de un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en demografía, psicología, medicina, conciliación en vida laboral y familiar, etc., a partir de datos procedentes de diferentes organismos internacionales. Como resultado de este análisis, propone un conjunto de medidas de orden social, económico, cultural, etc., que considera imprescindibles para que en las políticas europeas se implante paulatinamente una verdadera "perspectiva de familia".

Revisión de políticas laborales de apoyo a la maternidad en el mundo

Este estudio, publicado en inglés, es la quinta edición de una recopilación de la regulación legal de los permisos de maternidad y otros semejantes en los 27 países que forman parte de una red internacional formada con este fin, de la que forman parte la mayoría de los miembros de la Unión Europea, también Australia, Canadá y Estados Unidos. La red está coordinada por el Dr. Fred Deven (del Centro de Estudios sobre Población y Familia del gobierno belga) y el Prof. Peter Moss (del Instituto de Educación de la Universidad de Londres).

Consecuencias de las rupturas familiares

Resumen ejecutivo en inglés de la recopilación de estudios internacionales sobre el impacto de la ruptura familiar en la salud física y psicológica de adultos y menores, y sus consecuencias para la misión de los padres, su relación con los hijos y la felicidad de éstos.

Informe mundial sobre la violencia contra los niños

Con ocasión de la celebración del XX Aniversario de la Convención de los derechos del niño, se han celebrado unas Jornadas en las que, entre otros asuntos, se ha estudiado este informe realizado por un experto independiente designado por el Secretario General y publicado en 2006, que está redactado en inglés y presenta un cuadro general de la violencia contra los niños, al tiempo que propone recomendaciones para prevenir y dar respuesta a este problema. Proporciona información sobre la incidencia de los diversos tipos de violencia ejercida contra los niños en la familia, las escuelas, las instituciones alternativas de acogida y los centros de detención, los lugares donde los niños trabajan y las comunidades.