Divorcio en Canadá: datos, causas y consecuencias (versión en inglés)

Entender el divorcio no es algo fácil. Se trata de un fenómeno complejo que comprende muchos factores que se interrelacionan constantemente entre sí en un contexto social, cultural y legal cambiante. Este informe está redactado en inglés y analiza los datos de los últimos 50 años en Canadá, sin rehuir el análisis de los motivos y los efectos que produce para la sociedad.

Interrupción voluntaria del embarazo – Datos definitivos correspondientes al año 2008

La información estadístico-epidemiológica facilitada por el Ministerio, permite la caracterización del colectivo de mujeres que recurren al aborto, permitiendo identificar los diversos condicionantes sociales para orientar la planificación de estrategias de mejora sobre los indicadores medidos. Como en años anteriores, presentamos la publicación anual que sobre Interrupciones Voluntarias del Embarazo viene realizando el Ministerio de Sanidad y Política Social, dentro de los tres supuestos despenalizados en la Ley Orgánica 9/1985, de 5 de julio, de reforma del artículo 417 bis del Código Penal.

Modelos educativos familiares en Cataluña

Informe publicado en catalán y encargado por la Fundación Bofill a un equipo de expertos que ha dirigido el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo. Se ha clasificado las familias en cuatro tipos: al primero corresponden las extravertidas y progresistas; al segundo, las introvertidas y tradicionales; al tercero, las conflictivas, y al cuarto, las armónicas y convivenciales. El trabajo se ha hecho a partir de una muestra tomada en Cataluña, con cuestionarios y entrevistas a más de un millar de familias, profesores y alumnos de 12 años. Las conclusiones del estudio revelan que las familias del primer grupo delegan más que las otras la educación de sus hijos.

La generación interactiva en España: niños y adolescentes ante las pantallas

Este primer estudio elaborado en España desde la Universidad de Navarra por el Foro Generaciones Interactivas es fruto de la actividad realizada por ese Foro desde su constitución el pasado año y muestra y caracteriza a los niños y adolescentes españoles, de edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, como una generación que hace un uso intensivo de las nuevas tecnologías. Además, pone de manifiesto los numerosos retos educativos y sociales que se plantean y la necesidad de un compromiso global para fomentar y garantizar un uso adecuado y responsable de las pantallas por parte de los jóvenes.

La salud del matrimonio en EE UU (versión española)

Traducción inédita del estudio de ese título ya publicado en su versión original en este sitio web hace unos meses. Se trata de una original propuesta de calificación de la "salud" del matrimonio en EE UU, basado en cinco criterios de evaluación: adultos casados, personas que se declaran felices de su matrimonio, matrimonios que no se han destruido, nacidos dentro del matrimonio y niños que viven con sus dos padres biológicos casados.

La Sociedad en Red 2008 (Edición 2009)

Este informe refleja el desarrollo alcanzado por la sociedad en red hasta 2008 y lo ha publicado el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de España, y da continuidad al publicado por primera vez el año pasado. Recopila los indicadores de diversas fuentes nacionales e internacionales, junto a otros propios como las barreras al uso de Internet o la valoración y actitud de los ciudadanos hacia las nuevas tecnologías. El planteamiento del informe incorpora este año el alcance y principales dimensiones del Plan Avanza, piedra angular de la inversión y el esfuerzo de España en el impulso de la Sociedad de la Información.