Los jóvenes prefieren viajar a formar una familia

La edad, la falta de ingresos, los trabajos precarios y la falta de conciliación, así como la importancia que ha adquirido la proyección laboral por encima de la familia los cortapisas a la natalidad en nuestro país. Eso se desprende del VIII Barómetro del instituto Family Watch presentado ayer y que explica las razones por las que hay tan pocos niños como en 1941, época de postguerra: la media es 1,33 hijos por mujer.

El 65% cree que el juego por internet es perjudicial, según una encuesta

El 65 por ciento de las personas creen que el juego y las apuestas deportivas son perjudiciales para la sociedad, según una encuesta realizada por The family Watch, que destaca la preocupación en los hogares por una “regulación permisiva” y por la publicidad “que fomenta la ludopatía en los jóvenes”.,Según el VIII Barómetro de la Familia, realizado con 601 encuestas a mayores de edad entre el 20 y 27 de diciembre de 2018, siete de cada diez opina que la regulación del juego.

Curiosas políticas familiares de éxito en Europa que podríamos adaptar en España

Para María José Olesti, «sobre las familias sigue recayendo la responsabilidad primordial de cuidado y socialización de los niños, y la transmisión de los valores de ciudadanía y pertenencia a una comunidad. En momentos como los actuales, en los que los partidos políticos preparan sus programas electorales, estos ejemplos pueden ser una buena inspiración para el diseño, la implantación y la gestión de medidas de apoyo a las familias».

Por esto elegí la educación diferenciada

Para María José Olesti, directora general de The Family Watch y madre de cuatro hijos de educación diferenciada, “escogimos este modelo por sus diferentes ritmos de aprendizaje y maduración. Las niñas entran en la pubertad antes y maduran más rápido; nos pareció que así aprovechábamos más sus fortalezas y debilidades”.