En un intento de ser positivos y buscar el "lado bueno" a la crisis económica que tanto daño está causando en nuestro país, sin duda se puede afirmar que la familia española ha dejado patente su gran fortaleza ante cualquier adversidad.

En un intento de ser positivos y buscar el "lado bueno" a la crisis económica que tanto daño está causando en nuestro país, sin duda se puede afirmar que la familia española ha dejado patente su gran fortaleza ante cualquier adversidad.
Con motivo del Día Europeo de Solidaridad entre Generaciones, que se celebra cada 29 de abril desde el año 2009, The Family Watch ha presentado el informe "El papel de la familia en el envejecimiento activo", realizado por su Área de Salud y coordinado por el doctor José Antonio Serrano.
Ver la vida de una manera optimista está asociado a un mejor envejecimiento, lo que conlleva a vivir hasta 7,5 años más. Según el informe "El envejecimiento activo: el papel de la familia", presentado hoy por The Family Watch, el envejecimiento activo es la mejor forma de prevenir enfermedades y lograr que la calidad de vida no disminuya en la tercera edad.
Más del 45 por ciento de la población española será dependiente en el año 2032, afectando principalmente a aquellos que en la actualidad tengan entre 30 y 35 años, según los datos ofrecidos por el INE y recogidos en el informe del Instituto Internacional de Estudios sobre la Familia – The Family Watch sobre la calidad de vida en la Tercera Edad y el envejecimiento activo.
Ser optimista a lo largo de la vida está asociado a la satisfacción con la que se asume la vejez, lo que hace que se pueda llegar a vivir hasta 7,5 años más que una persona con una actitud negativa.
Desde el mismo momento de nuestro nacimiento empezamos a envejecer. Sin embargo, no todos lo hacemos de la misma manera. En España la población mayor se dispara, tal y como dejó patente el INE hace tan solo unos días al constatar que el índice de envejecimiento ha pasado del 36% en 1975 al 108% en 2012.