118. Guía para una Exposición Solar Saludable durante el Desconfinamiento.

Debido a una situación anómala en este año 2020, con un periodo de confinamiento en casa para la mayoría de la población, nos hemos visto privados de la exposición solar a la que estábamos acostumbrados en épocas de actividad normal. Los profesores José Aguilera Arjona, María Victoria de Gálvez Aranda y Enrique Herrera Ceballos, del Departamento de Medicina y Dermatología de la Facultad de Medicina, e investigadores del Laboratorio de Fotobiología Dermatológica del Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES), en colaboración con el Servicio de Comunicación del Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación de la Universidad de Málaga, han elaborado una  Guía para una exposición solar saludable y medidas de fotoprotección integral adecuadas al periodo de desconfinamiento durante la pandemia por Coronavirus.

Ver PDF

116. El COVID-19 y la atención temprana.

Las intervenciones de Atención Temprana pretenden atenuar o superar los trastornos o disfunciones en el desarrollo, prevenir trastornos secundarios y modificar los factores de riesgo en el entorno inmediato del niño, y estas atenciones no pueden parar por el COVID-19.

VER PDF

114. Propuestas y recomendaciones para la fase de desescalada .

Gabriel Leung, epidemiólogo de la Universidad de Hong Kong considera que, en países como España, lo prioritario debe ser “evitar el colapso” del sistema sanitario para proteger el mayor número de vidas. Después, deberá plantearse cómo reducir la epidemia “de forma lenta”, dando el suficiente tiempo a la población para que “adquiera de una forma u otra inmunidad al Covid-19”.

VER PDF

113. Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más común entre los varones españoles y europeos. El riesgo de desarrollar un cáncer de próstata empieza a aumentar a partir de los 50 años. Igualmente, la historia familiar es otro agente de riesgo, según recalca la SEOM. Entre el 5 y el 10% de los cánceres de próstata tienen un componente hereditario.Su tasa de supervivencia puede ascender al 93% independientemente de la edad del paciente en el momento del diagnóstico.

VER PDF.

112. La contaminación mata

El departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud habla de 30.000 muertes prematuras al año en España por la contaminación, se refiere a que se reduce la esperanza de vida. Aumenta la mortalidad a partir de una cierta edad y se reduce la esperanza de vida.

VER PDF