107. La obesidad infantil y juvenil, parte 2

La obesidad es una de las enfermedades más corrientes en el mundo occidental y cada vez afecta a más jóvenes y niños de escasa edad, poniendo en grave riesgo su salud.

El artículo, que consta de dos partes, incluye una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los niños como a los padres, de cara a la prevención de la obesidad.

Ver PDF

Reunión de Expertos: Perspectiva de Familia

Madrid, 11 de junio de 2019. La disposición adicional décima de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, establece que las memorias del análisis de impacto normativo, que deben acompañar a los anteproyectos de ley y a los proyectos de reglamentos, incluirán el impacto de la normativa en la familia.
Este precepto ofrece muchas posibilidades al intérprete, tanto en anteproyectos de leyes como en normas reglamentarias, y da pie a un tratamiento peculiar en el Derecho parlamentario. El objetivo de esta reunión de expertos es explorar sus posibilidades, su tratamiento en procesos jurisdiccionales y la realidad de su aplicación práctica. Por ello aunque se centrará en el análisis jurídico, incluirá también la visión sociológica, que resulta indispensable.

106. La obesidad infantil y juvenil, parte 1

La obesidad es una de las enfermedades más corrientes en el mundo occidental y cada vez afecta a más jóvenes y niños de escasa edad, poniendo en grave riesgo su salud.

El artículo, que consta de dos partes, incluye una serie de recomendaciones dirigidas tanto a los niños como a los padres, de cara a la prevención de la obesidad.
Ver PDF

Reunión de Expertos: La ecología y su incidencia en las Familias

Madrid, 23 de mayo de 2019.Según la Real Academia Española (RAE), la ecología, es la “ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio, y las relaciones que mantienen entre sí y con el propio medio”.
Recientemente, la revista “The Ecologist” incluyó un número monográfico sobre Familia “La familia: cerrado por defunción”, y como ellos mismos apuntan: “para la mayoría de los ecólogos que han profundizado en un concepto esencial de la ecología, el respeto por el mundo natural va mucho más allá de proteger los bosques primarios, las ballenas del Ártico y/o el lince ibérico.
¿Cómo reintegrarnos a ese mundo natural si seguimos destruyendo la familia, que es el núcleo ecológico por excelencia de la especie humana? La familia nos conecta con el pasado y nos recuerda que, sin presente, no hay futuro. Sin familias, sólo queda soledad, negocios y tristeza”. “Mientras que la prioridad de nuestra sociedad esté en satisfacer las necesidades de las empresas y del Estado, más que las propias del ser humano, la familia seguirá descomponiéndose hasta prácticamente desaparecer”.
La familia es la base de la sociedad y el lugar en donde las personas aprenden por vez primera los valores que le guían durante toda su vida. Se aprende a dialogar, conversar, escuchar y desarrollar derechos y deberes como persona.

El día 1 de junio se celebra el Día Mundial de los padres y de las madres, decretado por Naciones Unidas, con este motivo, The Family Watch, con el apoyo de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, y otras entidades sociales, organiza esta Reunión de Expertos para reconocer el papel de los padres como principales educadores de sus hijos.