114. Propuestas y recomendaciones para la fase de desescalada .

Gabriel Leung, epidemiólogo de la Universidad de Hong Kong considera que, en países como España, lo prioritario debe ser “evitar el colapso” del sistema sanitario para proteger el mayor número de vidas. Después, deberá plantearse cómo reducir la epidemia “de forma lenta”, dando el suficiente tiempo a la población para que “adquiera de una forma u otra inmunidad al Covid-19”.

VER PDF

19.2. La influencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos en la protección a la familia en los textos constitucionales de la Unión Europea (PARTE II)

En esta segunda parte del informe, tras estudiar la institución de la familia en la Declaración Universal de Derechos Humanos, reconocida en el art. 16.3 como «el elemento natural y fundamental de la sociedad», pasamos analizar cómo los Estados de la Unión Europea han hecho suya esa definición en sus Constituciones.

VER PDF

19.1. La influencia de la Declaración Universal de Derechos Humanos en la protección a la familia en los textos constitucionales de la Unión Europea (PARTE I)

El presente estudio pone de relieve que la protección a la familia que proclama la Declaración Universal de Derechos Humanos reconocida en el art. 16.3 como «el elemento natural y fundamental de la sociedad», supone que los estados, y las distintas sociedades, establezcan mecanismos por los que se dote a esta institución de una especial protección y amparo a todos sus miembros.

VER PDF

28. Coronavirus

Los coronavirus (CoV) son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y
el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV). Este nuevo coronavirus es una nueva cepa que no se ha identificado previamente en humanos.

VER PDF

113. Cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más común entre los varones españoles y europeos. El riesgo de desarrollar un cáncer de próstata empieza a aumentar a partir de los 50 años. Igualmente, la historia familiar es otro agente de riesgo, según recalca la SEOM. Entre el 5 y el 10% de los cánceres de próstata tienen un componente hereditario.Su tasa de supervivencia puede ascender al 93% independientemente de la edad del paciente en el momento del diagnóstico.

VER PDF.