Featured Video Play Icon

LXXXIV Encuentro TFW

Juan Martínez-Otero es profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia. Se ha especializado en nuevas tecnologías y protección de menores; y alienta a tener una actitud positiva ante lo que califica el “tsunami digital”. Ha participado en comisiones de estudio en el Parlamento Europeo, Congreso de los Diputados y Senado. En su libro “Tsunami digital, hijos surferos” afirma que “los padres y educadores pueden adoptar una actitud acrítica e ingenua, que hará de los jóvenes náufragos tecnológicos. Si optan por una resistencia obstinada y cerril, los jóvenes quedarán aislados en la familia como robinsones cibernéticos. Animo a una actitud positiva ante las nuevas tecnologías, surfeando los adultos también para poder ayudar a los menores”.

67. Familias y sociedades sostenibles

“Familias y sociedades sostenibles” | Una segunda aproximación a las conclusiones del proyecto europeo “Families and Societies”. Este proyecto coordinado por la Universidad de Estocolmo y en el que han participado 25 entidades investigadoras (incluidas tres españolas: CSIC, UNED e IFFD), tiene como objetivo investigar la creciente diversidad de estructuras familiares en Europa y evaluar la compatibilidad de las políticas existentes con los cambios familiares.
Ver PDF

87. Uso prudente de los antibióticos

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, pero el uso indebido de estos fármacos, en el ser humano y los animales, está acelerando este proceso, lo que conlleva la prolongación de estancias hospitalarias, el incremento de costes médicos y el aumento la mortalidad.
Ver PDF

86. Semana Mundial de la Inmunización

A lo largo del año hay muchos ‘días mundiales’ sobre problemas de salud o afecciones concretas. Sin embargo, no es habitual que se dedique una semana entera a un tema concreto, lo que indica la importancia del mismo sobre la salud. Este año, la Semana Mundial de la Inmunización se ha celebrado bajo el lema: “Las Vacunas Funcionan”. En este artículo desmontamos con argumentos 10 mitos acerca de las mismas.
Ver PDF

66. La familia en una sociedad cambiante

“La familia en una sociedad cambiante” | Una primera aproximación a las conclusiones del proyecto europeo “Families and Societies”. Este proyecto coordinado por la Universidad de Estocolmo y en el que han participado 25 entidades investigadoras (incluidas tres españolas: CSIC, UNED e IFFD), tiene como objetivo investigar la creciente diversidad de estructuras familiares en Europa y evaluar la compatibilidad de las políticas existentes con los cambios familiares.
Ver PDF